Usando la tortilla como indicador del poder adquisitivo de los trabajadores, por ser un artículo de primera necesidad y de consumo cotidiano generalizado, realizaron un estudio en el que se demuestra el escaso poder adquisitivo que existe actualmente en el país.
México.- El poder adquisitivo de una persona con salario mínimo se desplomó 90% en dos décadas de acuerdo con un informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop).
“Actualmente con un salario mínimo (entre 61.38 pesos y 64.76 pesos por día, dependiendo la zona del país) se pueden adquirir 5.2 kilogramos de tortillas, mientras que en 1982 se podían comprar casi 51 kilos”, informa el estudio.
El director de la instancia, Rafael Arestegui Ruiz, resaltó que un trabajador con salario mínimo puede comprar casi la décima parte de tortilla de maíz de lo que podía adquirir en 1982.
De igual forma, precisaron que los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), apuntan que los aumentos al salario mínimo más notables, se presentaron en Honduras, Uruguay y Brasil, que muestran que en los mismos 20 años se observaron alzas que van desde un 9.6%, hasta un 5.6%. Mientras que en países como República Dominicana, El Salvador y México se presenta una regresión.
El documento también muestra las horas que debe invertir un trabajador para lograr comprar otro tipo de satisfactores, como un teléfono celular, requiriendo en México de más de 200 horas de labor para adquirir un móvil con memoria de 16 GB; el cual es un tiempo casi diez veces mayor al que se necesita para adquirir el mismo equipo en Estados Unidos, Canadá o, incluso, Guatemala.