Covid-19 deja cicatrices en la economía mundial: FMI
Fuertes golpes ha recibido la economía mundial desde el inicio del 2020 con la propagación de una pandemia sin precedentes que le ha generado cicatrices profundas que serán difíciles de sanear y que sus efectos tendrán consecuencias por mucho tiempo.
A pesar de que la economía mundial empieza a mostrar indicios de recuperación de la pandemia del covid-19, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que los efectos perdurarán por un tiempo largo y estima que sus proyecciones de crecimiento económico a publicarse el 24 de junio que “serán, muy probablemente, peores de lo que teníamos” en abril, y persiste una “profunda incertidumbre” en torno a las previsiones.
“La trayectoria de la recuperación debe preocuparnos bastante”, dijo manifestó Gita Gopinath, economista jefa del FMI en un video grabado el 4 de junio y publicado el viernes 12 de junio como parte del séptimo foro anual de política monetaria asiática.
Citando la profundidad de la crisis, la necesidad de reasignación laboral, el comienzo de numerosas quiebras y problemas de insolvencia, y cambios en el comportamiento del consumidor, Gita Gopinath refirió además que “muchas de estas variables apuntan a importantes efectos de cicatrización”.
En abril, el FMI estimó que la economía mundial se reduciría 3 por ciento este año, la contracción más profunda desde la Gran Depresión, y anticipó un resultado aún peor si el covid-19 persiste o regresa. En ese análisis, el crecimiento repuntaba al 5.8 por ciento en 2021.
Actualmente, los gobiernos se enfrentan a decisiones políticas difíciles debido a la #COVID19. Las bases sólidas de conocimientos económicos y técnicos pueden ayudarlos a diseñar e implementar políticas necesarias para una recuperación resiliente. https://t.co/epZDUPojZA pic.twitter.com/Z4zvrXvb2r
— FMI (@FMInoticias) June 11, 2020
Esta consecuencia, o o era de esperarse cuando se emitieron las restricciones exageradas y totalitarias, o fue intencional para desestabilizar el mundo con la expectativa de obtener las ganancias de pescadores.
Generar pobreza en miles de millones de personas no se justificaba por salvarnos la vida a una minoría que ya hace tiempo que rebasamos la edad en que supuestamente nos volvemos muy vulnerables y de otra minoría cuya vulnerabilidad es por causas distintas a la edad.