Irán emite orden de aprensión contra Donald Trump por Qassem Soleimani
En enero de 2020, al estilo del Medio Oeste, parlamentarista iraní, Ahmad Hamze, ofreció tres millones de dólares a quien lograra asesinar al presidente de Estados Unidos, una oferta que, de acuerdo con Sputnik News fue aprobada por los gobernantes clericales de Irán, después del fallecimiento del general iraní Qassem Soleimani durante un ataque estadounidense el 3 de enero.
Casi siete meses después del asesinato Qassem Soleimani, Irán emitió una orden de arresto en contra de Donald Trump a quién responsabiliza del crimen.
El fiscal de Teherán, Ali Alqasimehr, declaró que Trump, junto con otras 35 personas —a las cuales Irán acusa de estar involucradas en el citado ataque—, enfrentan “cargos de asesinato y terrorismo”, recoge la agencia ISNA.
Alqasimehr no dio el nombre de las demás personas a las que afecta la orden de arresto, aparte del inquilino de la Casa Blanca. El fiscal también subrayó que tiene la intención de hacer justicia incluso después de que Trump abandone el cargo de presidente de Estados Unidos.
Desde Irán asimismo informaron que solicitaron la ayuda de la Interpol para conseguir el arresto de Trump y los demás acusados.
En particular, Teherán pidió que se emitiera un “aviso rojo” para los 36 acusados, el aviso de más alto nivel emitido por la Interpol.
Respuesta de Interpol a la orden de aprensión contra Donald Trump
Por su parte, la sede de la Interpol en Lyon declaró a RIA Novosti que “no considerará solicitudes de esta naturaleza”.
“De acuerdo con el artículo 3 de la constitución de la Interpol, la organización tiene estrictamente prohibido realizar cualquier interferencia o actividad de naturaleza política, militar, religiosa o racial. Por lo tanto, si dichas solicitudes se envían a la secretaría general, de conformidad con las disposiciones de nuestra constitución y las normas, Interpol no considerará solicitudes de esta naturaleza”, comunicó el organismo.