• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Más Maquiavelo / Antimonumentos y las mafias del poder

Antimonumentos y las mafias del poder

Antimonumento 43+, Paseo de la Reforma, CdMx (Foto: The Mexican Times).

Rodrigo Peña
2018-10-11

Lectura: 3 minutos

Andrés Manuel López Obrador ha sido consistente en su diagnóstico: México ha estado gobernado por una mafia del poder. La hipótesis supone al menos dos premisas. Por un lado, que en el país existe una élite –poderosa, reducida y excluyente como suelen ser las élites– compuesta por políticos, profesionales, empresarios, líderes sindicales, entre otros, que acuerdan, definen y deciden por la mayoría. La segunda premisa, sin embargo, es determinante: esa élite actúa como una mafia. Ese componente supone que, para conservar su poder, utilizan prácticas mafiosas. Es decir, echan mano de comportamientos latentemente ilegales definidos por complicidad, lealtades, con códigos internos más o menos estrictos pero alternos a la ley oficial y potencialmente violentos. Además, no son anárquicas.

Las mafias tienen estructura y orden. Son redes jerárquicas de protección que se alimentan de generar certezas y privilegios a unos pocos por sobre el resto. El diagnóstico del próximo presidente parece acertado. Ahora bien, el dilema que enfrenta la próxima administración es de exactamente el mismo tamaño, ni más ni menos. O se desintegran las prácticas de poder mafiosas, o la (aparentemente) desplazada mafia del poder es sustituida por una nueva. Hasta ahora, los guiños han ido en ambos sentidos. Por un lado, existen nombramientos de personas con buen tamaño moral y profesional para hacerse cargo de puestos de enorme relevancia. Alejandro Encinas para ocupar la subsecretaría de Derechos Humanos de la SEGOB es un ejemplo.

nuevo gobierno
Alejandro Encinas (Foto: Quadratin).

Sin embargo, por el otro lado hay focos de alerta encendidos que apuntan hacia prácticas mafiosas: la alianza con el PES (Partido Encuentro Social) y más recientemente con el PVEM (Partido Verde Ecologista de México), la nominación a puestos públicos de actores, deportistas y, peor aún, nominación y protección para funcionarios y líderes sindicales con pasado cuestionable. En pleno Paseo de la Reforma, el próximo gobierno tiene fantásticos recordatorios de las consecuencias de gobernar como mafia del poder: los antimonumentos. Se trata de estructuras metálicas montadas a lo largo de esta emblemática avenida de la Ciudad de México que rememoran víctimas y desgracias ocurridas en años recientes. Cada una está llena de memoria y dolor dirigidos hacia recordar a víctimas de complicidades, corrupción, indiferencia, indolencia, negligencia y omisiones.

Apenas en febrero pasado, la organización Familia Pasta de Conchos instaló el tercer antimonumento. Un “65+” que conmemora el mismo número de mineros que quedaron atrapados en 2006, la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, y a los demás mineros fallecidos o desaparecidos en condiciones similares. La estructura se encuentra exactamente en frente de la Bolsa Mexicana de Valores, donde cotizan las empresas mineras responsables de las pésimas condiciones de trabajo que detonaron este tipo de desgracias. El “65+” se suma a otros dos antimonumentos sobre la misma avenida. Uno es el “43+” frente a la Torre de Caballito conmemorando a las víctimas de Ayotzinapa y de la crisis de violencia en México. Otro más, “49ABC”, está dedicado a los niños de la guardería ABC, instalado frente al Instituto Mexicano del Seguro Social.

guardería abc
Antimonumento 49ABC, frente al IMSS (Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro).

Otra función de los antimonumentos es la de deshonrar a los perpetradores: una mezcla de autoridades, empresarios, líderes sindicales, etcétera, todos tristemente difuminados por la impunidad. Sería catastrófico que el próximo gobierno les proteja de alguna manera. Hacerlo conduciría a que continúe la falta de justicia para las víctimas, y eventualmente a dinamitar la legitimidad que se ganó en las urnas. Si la nueva administración no quiere convertirse en la nueva mafia del poder, debe negarse a proteger a los perpetradores y desproteger a las víctimas. Mientras el país siga gobernándose con prácticas mafiosas, y la impunidad prevalezca a cambio de lealtad, la posibilidad de que aparezcan más antimonumentos es latente. De no hacerlo consciente, el riesgo de la cuarta transformación es el de caer en el error que tanto criticó el propio Andrés Manuel: perpetrar a una nueva mafia del poder.

Categoría
Más Maquiavelo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarJuan says

    2018-10-11 at 8:40 am

    Se me hace que tu perteneces a la nueva mafia, me parce incomprensible que alabes a un ser despreciable como Encinas, que no posee moral, ética ni ideales honestos.
    Te recuerdas un político narco michoacano del PRD que fue ayudado por Encinas para escapar de la justicia?, este mequetrefe debía estar en la cárcel y no en gobernación haciéndole más daño al país!!!

    Nos vamos a arrepentir como país de esta mafia gobierno, peor que los ladrones asesinos del PRI, mi consciencia tranquila no vote por esta sarta de ineptos.

    Responder
  2. AvatarRoberto Vigil says

    2018-10-11 at 1:52 pm

    No dudo que dentro del equipo cercano a AMLO existan personas intachables, lamentablemente AMLaonapuesta a la corta memoria de los mexicanos, para muestra Ebrard, mostró su ineptitud como jefe de seguridad pública de Lalo DF, y aún así se postuló para dirigir la ciudad todavia apoyado por AMLO y dejó una línea 12 con un sobre costo que no se sabe donde paro y adquisiciones de predios valiosos comprados a precios de risa y connstrucciones de edificios en lugares prohibidos como es reforma y periférico aprobados por Claudia Shenbaum, y así una larga lista las ligas de Bejarano, el rancho con toneladas de marihuana en Zacatecas propiedad de Ricardo Monreal

    Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Inminente cancelación de Juegos Olímpicos de Tokio

Michael González - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con información del periódico británico ´The Times´ el gobierno japonés habría tomado la decisión de cancelar los Juegos Olímpicos en Tokio que estaban previsto celebrarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

Abre la UP nueva carrera Business Intelligence; busca conjugar humanidad y tecnología

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

La Universidad Panamericana lanzó una nueva licenciatura llamada Business Intelligence.

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad