Conoce las claves primordiales para poder entender la tensión entre Estados Unidos y el Estado de Israel.
Washington, EE.UU.- El Estado de Israel ha respondido ante los intensos ataques del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) en su contra. La más reciente reacción fue ante EE.UU. y el discurso del secretario de Estado John Kerry.
Dicha resolución internacional desfavorece a Israel con una abstención histórica de los Estados Unidos de América.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por votación mayoritaria el viernes 23 de diciembre una resolución la cual exige a Israel poner fin a los asentamientos en la Ribera Occidental y el oriente de Jerusalén.
La resolución fue aprobada con 14 votos a favor y una abstención, de EE.UU. Dicha abstención del gobierno estadounidense fue crucial para que se aprobara una resolución, puesto que EE.UU. no la vetó.
El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu declaró que EE.UU. creó un complot en contra de Israel para lograr la aprobación de esta resolución.
Israel proporcionará información sensible y detallada al gobierno del presidente electo, Donald Trump sobre el papel de EE.UU. en la resolución.
El funcionario dijo, basándose en fuentes árabes, que está cada vez más claro que EE.UU. fue parte encubierta en cada detalle de su formulación, junto con los palestinos.
Israel temporalmente ha limitado su vínculo comercial con 12 miembros de la ONU que apoyaron la resolución en cuestión. La lista incluye a Reino Unido, Francia y Egipto. Otros dos países votaron afirmativamente también, pero no tienen relaciones con Israel que se vieran afectadas, destaca USA Today.
Pero es a EE.UU. a quien acusa de insinuar que la construcción de hogares equivale a generar terrorismo.
Netanyahu amenazó con una “declaración diplomática de guerra” en contra de Nueva Zelandia si dicho país apoyaba la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre los asentamientos israelíes en la Ribera Occidental y en el este de Jerusalén, según un funcionario con conocimiento de la conversación quien pidió no ser identificado debido a sensibilidades diplomáticas, determina Washington Post.
https://www.youtube.com/watch?v=cYKTUFVIEWI
La conversación, que se llevó a cabo horas antes del voto en el Consejo de Seguridad el pasado viernes, fue entre Netanyahu y el ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Zelandia Murray McCully, dijo el funcionario.
Nueva Zelandia fue uno de los cuatro países que presentaron la resolución. Netanyahu llamó a consultas al embajador israelí en Nueva Zelandia luego del voto.
Para el secretario, John Kerry, hay una solución para encontrar la paz entre Israel y Palestina, así mismo tener dos Estados por igual, comunica The Guardian.
Artículo relacionado: Trump pide a Israel ser fuerte ante resolutivo de la ONU
En conferencia, Kerry señaló que esta sería la única manera de asegurar el futuro de Israel como un Estado judío y democrático. Y sobre todo, viviendo en paz y con seguridad con sus vecinos.
Por otra parte, el secretario se defendió de las recientes críticas de Israel. Y dijo que ninguna otra administración ha hecho más por la seguridad de Israel que la de Barack Obama.
“El primer ministro israelí apoya públicamente una solución de dos estados, pero su actual coalición es la más derechista de la historia de Israel, agendada por sus elementos más extremos.
El resultado es que las políticas de este gobierno que el primer ministro describió como “comprometido con los asentamientos que ningún otro en la historia de Israel, están conduciendo en la dirección opuesta, hacia un solo estado”, mencionó Kerry este miércoles 28 de diciembre, explica The Jerusalem Post.
Netanyahu cree que EE.UU. debería decir que no habrá más resoluciones contra Israel, que se debe detener este juego de mímica e incógnitas y que las decisiones más importantes que involucran a este país no se deberían tomar en Washington a través de discursos o votos en la ONU, comenta Reuters.
Los asentamientos, en datos
- Hay 250 asentamientos israelíes a lo largo de la Ribera Occidental, construidos sobre tierra tomada por Israel en la guerra de 1967.
- Unos 570 mil israelíes viven en la Ribera Occidental y el Jerusalén Este. La ONU dijo que los asentamientos son ilegales balo la ley internacional.
- A pesar de que los bienes producidos allí representan menos del 5 por ciento del intercambio comercial con la Unión Europea, bancos, supermercados y otras empresas hacen negocios con ellos en forma directa o indirecta.
- La economía en su totalidad está conectada con el tejido de los territorios en cuestión y las líneas de separación no son claras. Y ahí está el punto: el temor económico más allá del ideológico.