Hoy se celebra por segundo año consecutivo el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con el objetivo de fomentar su detención de este tipo de cáncer ginecológico más silencioso.
Ciudad de México.- Por segundo año consecutivo se celebra Día Mundial del Cáncer de Ovario, una iniciativa que es impulsada por 26 organizaciones de cáncer de ovario alrededor del mundo, con el objetivo principal de fomentar su detención sobre el tipo de cáncer ginecológico más silenciosos.
A nivel mundial el cáncer de ovario ocupa el octavo lugar en frecuencia de diagnostico entre las mujeres y la séptima causa de muerte por este mal. En México ocupa el tercer lugar en frecuencia de cáncer en la mujer, sin embargo, es el segundo como causa de muerte por cáncer ginecológico.
Alrededor del 70% de los Cáncer de Ovario se diagnostican en etapas avanzadas y apenas el 20% de las pacientes con esta enfermedad diagnosticada en etapa avanzada sobrevive más de 5 años luego de la detención, con el tratamiento con cirugía más quimioterapia.
Hasta el momento, no hay análisis que permita la detección temprana del cáncer de ovario, aunque el 15% de los casos de cáncer de ovario tienen una historia familiar detrás, es decir, que algún pariente cercano (madre, hermana, hija, abuela, nieta, tía o sobrina), tanto del lado materno como paterno haya tenido cáncer de mama antes de los 50 años o cáncer de ovario a cualquier edad.
Algunos de los síntomas principales son: dolor abdominal, flatulencia o sensación de plenitud, hinchazón abdominal, perdida o aumento de peso sin motivo, pérdida de apetito, necesidad de orinar con mayor urgencia o con mayor frecuencia, nauseas, diarrea, hemorragia vaginal anómala y cansancio inusual.
El Semanario Sin Límites, con información de medios.