El ahora exprimer ministro Alexis Tsipras dijo que sintió el “deber moral” de pedir a los griegos que decidan con su voto si negociaron bien o no el rescate financiero.
Grecia (elsemanario.com).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció este jueves su dimisión al frente del gobierno heleno y convocó a elecciones extraordinarias para establecer un nuevo orden al que le tocará implementar las acciones exigidas por el Eurogrupo, a cambio del tercer rescate financiero de su nación.
A través de un mensaje transmitido por la televisión griega, Tsipras anunció la conclusión de su mandato apenas iniciado en enero pasado:
“Presento ante todos mi renuncia. (…) Ahora el pueblo debe pronunciarse, ustedes con su voto decidirán si negociamos bien o no. Ustedes con su voto nos juzgarán”, manifestó.
Hace apenas unos días, el pasado 14 de agosto, logró conciliar el rescate financiero con sus acreedores europeos por 86 mil millones de euros, pagaderos hasta 2018. En su mensaje también reconoció que no logró conseguir un acuerdo que satisficiera a todos las facciones políticas de su país o a todos los griegos, sin embargo, dijo, se obtuvo el mejor posible.
El jueves pasado Grecia recibió un anticipo de 13 mil millones de euros, lo que le permitió pagar su deuda con el Banco Central Europeo y evitar un caótico default.
Tsipras dijo que después de lograr el acuerdo sintió el “deber moral” de pedirle al pueblo griego que expresara su opinión. Sin embargo, atajó cualquier especulación y sentenció que regresará para buscar el voto de los ciudadanos y así, continuar con su programa de gobierno.
De acuerdo con diversos medios, el ahora ex primer griego podría regresar al cargo, y si lo hace, sería con mayor fuerza y respaldo, no sólo de la ciudadanía sino al interior del propio Parlamento.
No olvidemos que Tsipras se enfrentó con la oposición del propio partido que lo impulso al poder: Syriza. El referéndum griego y las condiciones que aceptó para obtener el tercer rescate con sus acreedores internacionales no fueron del agrado de las facciones políticas al interior del Parlamento, incluso los de izquierda que lo apoyaron en las elecciones pasadas.
Ya había anticipado su renuncia
Antes que se hiciera oficial, fuentes cercanas al gobierno griego habían anticipado la renuncia de Tsipras. Esta mañana se reunió con funcionarios de su partido y sus ministros para tomar la decisión y presentar una propuesta para la futura administración.
Hace unos días ya se especulaba la posibilidad de que el ex primer ministro podría convocar a un voto de confianza después de que fue aprobado en el Parlamento el tercer acuerdo de rescate financiero.
Elegido a finales de enero con una mayoría de un 36%, Tsipras llegó al poder con la promesa de acabar con las duras políticas de austeridad impuestas al país desde 2010, en los dos rescates sucesivos que Atenas pidió a sus acreedores.
Las reacciones de los euroacreedores
A través de mensajes de Twitter, las principales voces financieras europeas expresaron su postura tras concoer la dimisión.
El jefe de gabinete del presidente de la Comisión Europea (CE), Martin Selmayr, avaló la decisión de Tsipras y afirmó que la celebración de elecciones anticipadas en Grecia puede servir para ampliar el apoyo al tercer rescate al país.
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, dijo “tomar nota” de la medida y recordó que Grecia con el nuevo programa de asistencia financiera dio un paso clave para salir de su crisis.
Mientras que, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirmó que es “crucial” que Grecia mantenga ahora su compromiso con la eurozona tras la dimisión del primer ministro griego.
Por el momento Grecia estará conducida por un gobierno provisional, mientras las elecciones son celebradas. Tsipras propuso que fueran el próximo 20 de septiembre.