• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / A votación el ingreso de México al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

A votación el ingreso de México al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Redacción
2013-11-11

Lectura: 2 minutos

México es uno de los tres países que presentaron su candidatura por parte del grupo de países de América Latina y El Caribe, al igual que Cuba y Uruguay, para reemplazar a Ecuador y Guatemala.

Naciones Unidas, lunes 11 de noviembre.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidirá este martes, mediante voto directo de sus 193 Estados miembros, si México formará parte durante el trienio de 2014 a 2016 del Consejo de Derechos Humanos, asentado en Ginebra, Suiza.

México presentó su candidatura al lado de Cuba y Uruguay, lo que representa que uno de estos tres países quedará sin ser parte del Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 países, según los votos que obtenga en la Asamblea General.

En total, 16 países presentaron sus candidaturas para sustituir a 14 naciones que terminan su ciclo de tres años en el Consejo de Derechos Humanos.

Con base a fuentes diplomáticas enteradas del cabildeo diplomático, Cuba cuenta con el respaldo de los países del Movimiento de los No Alienados, que reúne a 120 Estados.

De esta manera, México deberá disputar a Uruguay, esencialmente, el puesto para representar a la región. Ni México ni Uruguay han sido objetados por grupos internacionales de derechos humanos, aunque diplomáticos aseguran que la candidatura de México fue presentada más tarde que la de Uruguay, lo que le dejó menos tiempo para hacer una campaña.

De acuerdo con el grupo civil UN Watch, seis candidatos al Consejo de Derechos Humanos son “objetables”: Argelia, China, Cuba, Rusia, Vietnam y Arabia Saudita.

El grupo también señaló que seis candidatos presentan “historiales de votación problemáticos”: Maldivas, Marruecos, Namibia, Sudáfrica, Sudán del Sur y Uruguay, debido principalmente a que en 2012 no apoyó una resolución para promover derechos humanos en Irán, en la Asamblea General.

UN Watch declaró finalmente que México es uno de los cuatro candidatos que están “calificados” para ser miembros del Consejo de Derechos Humanos, igual que Francia, Macedonia y Reino Unido.

Con información de Notimex.

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Abre la UP nueva carrera Business Intelligence; busca conjugar humanidad y tecnología

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

La Universidad Panamericana lanzó una nueva licenciatura llamada Business Intelligence.

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

México: se incrementó el superávit comercial de enero a noviembre de 2020

Arnulfo R. Gómez - Lectura: 5 minutos

La crisis generada por la pandemia en la economía mexicana, se ha reflejado de una manera muy drástica en nuestro comercio exterior.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad