La fiscalía de París abrió una investigación preliminar por “homicidio involuntario” tras el accidente en el mar de Java de un avión de AirAsia, cuyo copiloto era francés, indicó una fuente judicial.
París / Yakarta.- La Fiscalía de París abrió una investigación preliminar de homicidio involuntario por el accidente del avión de AirAsia el pasado domingo, informaron hoy fuentes oficiales.
Fuentes judiciales justificaron la investigación por el hecho de que falleció uno de los tripulantes que era de nacionalidad francesa, Rémi-Emmanuel Plesel, que se desempeñaba como copiloto del Airbus A320-200 siniestrado.
La investigación será realizada por agentes de la Gendarmería de Transportes Aéreos, precisaron las fuentes a medios locales.
Plantean dudas sobre las causas del accidente
La investigación por parte de las autoridades francesas, coincide con nuevas cuestiones sobre cómo se desarrolló el desastre.
De acuerdo con un reporte de la agencia Reuters, un responsable indonesio de las operaciones de búsqueda, afirmó que uno de los cuerpos recuperados del avión accidentado de AirAsia llevaba un chaleco salvavidas.
“Esta mañana, recuperamos un total de cuatro cadáveres y uno de ellos llevaba un chaleco salvavidas”, dijo Tatang Zaenudin, un oficial de la agencia de búsqueda y rescate.
Los equipos de rescate creen que encontraron el avión en el fondo del mar frente a la costa de Borneo, después de que un sonar detectara un objeto grande y oscuro bajo las aguas cerca de la superficie donde se hallaron restos y cuerpos.
Barcos y aviones han estado buscando en el mar de Java el vuelo QZ8501 desde el domingo, cuando perdió contacto en medio del mal tiempo unos 40 minutos después de despegar para un viaje entre la ciudad indonesia de Surabaya y Singapur con 162 pasajeros.
Siete cuerpos han sido recuperados del mar, algunos completamente vestidos, lo que podría indicar que el Airbus A320-200 estaba intacto cuando impactó contra el agua. Eso apoyaría la teoría de que sufrió una pérdida de sustentación aerodinámica.
Sin embargo, el hecho de que una persona se pusiera el chaleco salvavidas sugiere que quienes estaban a bordo tuvieron tiempo antes de que la aeronave impactara en el agua, o antes de que se hundiera.
Y aún así, los pilotos no emitieron una señal de socorro. El avión desapareció después de pedir permiso para volar más alto para evitar el mal tiempo.
En tanto, Tony Fernandes, presidente ejecutivo de AirAsia, dijo a periodistas que no había confirmación aún sobre la imagen de sonar ni del hallazgo de un cuerpo con un chaleco salvavidas.
Al respecto, un piloto que trabaja para una aerolínea del Golfo dijo que el chaleco salvavidas indicaba que la causa del accidente no fue un “fallo catastrófico”. En cambio, el avión podría haber perdido sustentación y después caer, posiblemente porque sus dispositivos se congelaron y dieron a los pilotos lecturas equivocadas.
“Hubo tiempo. Eso significa que la cosa no simplemente cayó del cielo”, dijo el piloto, que declinó ser identificado.
Agregó que un avión podría tardar un minuto en descender desde los 30.000 pies y que los pilotos podrían haber experimentado una “visión de túnel (…) demasiado sobrecargada” para enviar una señal de socorro.
Trasladan los primeros restos de víctimas a Indonesia
Los primeros dos cuerpos recuperados del agua tras la desaparición del vuelo QZ8501 de AirAsia llegaron a una base militar de Surabaya, en Indonesia.
Los familiares de las 162 personas que iban a bordo, muchas de las cuales aguardan en Subaraya, han estado suministrando muestras de ADN para ayudar a la identificación de las víctimas.
Las autoridades dicen haber recuperado siete cadáveres hasta ahora, pero el mal tiempo está dificultando el trabajo de los equipos de búsqueda y salvamento.


El Semanario con información de Notimex, Reuters y BBC