El Parlamento Europeo (PE) dio hoy luz verde al presupuesto de la Unión Europea (UE) para el periodo de 2014 a 2020, que por primera vez será inferior al del ejercicio precedente.
Bruselas, Bélgica.- El presupuesto fue aprobado tras meses de negociaciones entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea (CE) y el Consejo Europeo, y ahora sólo queda pendiente la ratificación de los gobiernos de los 28 Estados miembros de la UE (Unión Europea), el 2 de diciembre.
La mancomunidad contará con 908,000 millones de euros (1.2 billones de dólares) para gastos efectivos y un techo de 960,000 mde (1.3 billones de dólares) para compromisos, respectivamente 3.7 y 3.5% menos que el presupuesto 2007-2013.
Los fondos incluyen una partida de 29,300 mde (39,500 mdd) para el programa “Conectar Europa”, que prevé mejoras en las redes energética, de transportes y de telecomunicaciones.
También incluye otros 1,400 mde (1,900 mdd) para el nuevo programa Europa Creativa, que promoverá la movilidad de las obras de arte y los artistas europeos, así como la adaptación del sector audiovisual a la era digital.
Al mismo tiempo, el programa de movilidad universitaria Erasmus recibirá 4,920 mde, 58% más que en el ejercicio presupuestario precedente.
Para dar su visto bueno a las cuentas de la mancomunidad, la Eurocámara exigió ampliar en 3,900 mde el presupuesto de 2013 para evitar que el próximo ejercicio empiece en 2014 con cuentas antiguas a pagar.
También logró dotar el próximo presupuesto plurianual de mayor flexibilidad para mover los fondos inutilizados de un año a otro y, en el caso de los créditos de compromiso, también entre distintas partidas de gasto.
Los eurodiputados argumentaron que la medida “es necesaria para garantizar que hasta el último céntimo del presupuesto de la UE se utiliza allí donde más se necesita, especialmente en un momento en que los presupuestos anuales se verán mermados”.
El acuerdo sobre el presupuesto plurianual incluye un compromiso de parte de la CE de presentar en 2016 propuestas para reformar el funcionamiento del presupuesto comunitario a largo plazo, “teniendo en cuenta las circunstancias económicas del momento”.
El Ejecutivo también se ha comprometido a estudiar las posibilidades de reforma para el sistema de ingresos de la UE de manera que la mancomunidad pase a generar recursos propios y reduzca su dependencia de los fondos enviados por los Veintiocho.
Por otra parte, el Tribunal de Justicia de la UE (TUE), desautorizó el proyecto de la CE de aumentar en 1.7% el salario de los funcionarios de la mancomunidad europea, a razón de la crisis que obligó a los 28 recortar sus presupuestos y aplicar reformas.
Para ello, la institución aplicó una cláusula de excepción que permite suspender el método de cálculo previsto en la legislación comunitaria, que tiene en cuenta el cambio del coste de vida en la UE y la evolución de los salarios de los funcionarios nacionales.
El TUE rechazó los recursos presentados por la CE contra esa decisión y dictaminó que la medida ha sido adecuada en el actual contexto económico europeo.
Ante la decisión, el Ejecutivo queda obligado a someter al PE y al Consejo una nueva propuesta de revisión salarial “que refleje el serio y repentino deterioro de la situación económica y social en 2011”.
El Semanario sin límites con información de Notimex.
Deja una respuesta