A lo largo de su administración como alcalde de la Ciudad de Nueva York, Bloomberg sacó de su bolsillo cerca de 650 mdd.
Ciudad de Nueva York.- Michael Bloomberg es el político que cualquier alcaldía o gubernatura de México envidiaría tener.
A lo largo de su administración como alcalde de la Ciudad de Nueva York, Bloomberg sacó de su bolsillo cerca de 650 mdd.
Un análisis realizado por The New York Times muestra que Bloomberg repartió por lo menos 650 mdd en una amplia variedad de beneficios y bonificaciones; campañas políticas, labor de promoción, donaciones caritativas y causas sociales, por no hablar de los viajes y el alojamiento que tuvo en su papel como alcalde. (Por ejemplo, estiman que en un viaje de varios días que realizó a China acompañado de su equipo costó 500 mil dólares).
De acuerdo a Chris McNickle, un historiador que ha escrito sobre los alcaldes de la ciudad de Nueva York, el poder financiero de Bloomberg lo convirtió en el alcalde más potente desde el nacimiento de la moderna ciudad de Nueva York en 1800.
“Él estuvo en gran parte liberado de las exigencias de los donantes de campaña, intereses de grupos o partidos políticos (…) su poder fue tanto que se intensificó y amplió”, afirmó McNickle.
Para calcular el gasto de Bloomberg, The Times se basó en documentos públicos, registros de viajes, bases de datos de filantropía, conversaciones con los vendedores y entrevistas con sus empleados públicos.
La estimación mínima de 650 mdd afirman es bajo.
Recientemente donó 350 mdd a la universidad donde estudió, la Johns Hopkins University, en esta ocasión para que potencie la investigación en salud y contrate a unos cincuenta nuevos profesores, aunque una parte se destinará a becas.
Se trata del mayor donativo que la Johns Hopkins ha recibido en su historia. En total, desde su graduación hace 49 años, Bloomberg ha dado más de 1.110 millones de dólares a su alma mater. La primera entrega ya fue la muy considerable cifra de cinco millones de dólares en 1965, solo un año después de que se hubiera graduado como ingeniero. La Johns Hopkins (universidad y hospital), con sede en Baltimore, la fundó el comerciante Johns Hopkins hace 140 años, desembolsando 7 millones de dólares.
Así el recuento que medios locales han calculado, Bloomberg sacó de su bolsillo.
-$62,400 por el mantenimiento de acuarios de peces tropicales que mandó a instalar en sus oficinas de alcalde, debido a su pasión por el mundo submarino.
-Pago diario del desayuno de todos los empleados de su oficina que consistió en 1 bagel, yogurt, café y un almuerzo ligero que consistía en ensalada de atún, un sandwich de mermelada con mantequilla de cacahuate.
-$890,000 por su proyecto de ley para toda su alcaldía.
-268 mdd para el pago de tres campañas a la alcaldía.
-263 mdd en donaciones para las artes, grupos cívicos, de salud y culturales.
-23 mdd en donaciones para gastos de campaña.