La situación de los espacios costeros, principalmente humedales, es alarmante en Costa Rica debido a la elevación del nivel del mar causada por el cambio climático, opinó el viceministro de Aguas, Mares, Costas y Humedales, Fernando Mora.
San José, Costa Rica.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, explicó que la respuesta del nuevo gobierno, instalado el 8 de mayo pasado, consiste en la elaboración y aplicación de una agenda que ponga especial atención en el tema y dé prioridad al cuidado de dichos espacios.
Mora citó un estudio elaborado por investigadores del Programa de Cambio Climático y Cuencas, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), que puso de manifiesto la vulnerabilidad de la zona costera occidental.
Según los datos, más de 40 por ciento de las playas costarricenses presenta reducción de superficie a causa de la elevación del nivel del mar, mientras la quinta parte de 59 distritos costeros, humedales y otros espacios acuíferos corre el riesgo de salinizarse.
El funcionario reconoció que “la afectación es grave y hay que entrarle ya”, pues “la degradación en los humedales es feroz” y reclama acción inmediata.
Detalló que entre las líneas de acción se encuentra el trabajo interinstitucional, que incluye al Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), al Instituto Costarricense de la Pesca (Incopesca) y al Servicio Nacional de Guardacostas (SNG).
Además, consideró importante la participación ciudadana, es decir, que “la gente de las comunidades costeras se empodere del tema y pueda trabajar junto con el gobierno para lograr un país adaptado al cambio climático”.
Con aproximadamente 51 mil 100 kilómetros cuadrados de superficie terrestre y unos 589 mil kilómetros cuadrados de mar territorial, Costa Rica es considerada como uno de los 20 países con mayor biodiversidad a nivel mundial.
Los microclimas contenidos en ambas costas –caribeña y pacífica- y su sistema montañoso central alojan a más de medio millón de especies, las que representan aproximadamente 4.0 % de las registradas en el mundo.
Con información de Notimex.