Una encuesta reveló que el 70% de los chilenos percibe que su calidad de vida es mejor o mucho mejor que hace diez años.
Santiago.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a su señora, Cecilia Morel, encabezó hoy en el Palacio de La Moneda la entrega de los resultados de la segunda encuesta de opinión pública “Calidad de Vida y Vida Sana 2013”, que busca construir una radiografía de los hábitos saludables y la calidad de vida de los chilenos y su evolución en el tiempo, en el marco del programa Elige Vivir Sano que impulsa la Primera Dama.
Entre los principales resultados, destaca que el 70% de los entrevistados percibe que su calidad de vida es mejor o mucho mejor que hace diez años, el 19% considera que es igual y solo el 10% considera que ha empeorado, en relación a la encuesta del año 2012, donde el 60% manifestó que su calidad de vida era mejor o mucho mejor y un 24% expresó que era igual que hace una década.
El 88%, es decir, prácticamente nueve de cada diez chilenos, opinó que el programa Elige Vivir Sano debe continuar durante los próximos gobiernos.
Por otra parte, las personas que reconocen consumir más frutas y verduras, uno de los mensajes permanentes del programa Elige Vivir Sano, pasaron de un 47% en 2012 a un 65% en 2013, mientras que en los sectores más vulnerables un 70% considera al consumo de frutas y verduras como parte de una alimentación saludable.
Al respecto, el Mandatario refirió los logros alcanzados ya que dijo “Chile era un país de sedentarios; cuatro de cada 5cincochilenos no practicaba deporte, nos alimentábamos muy mal, muchas sales, azúcares y grasas saturadas”,
“La sociedad chilena estaba envejeciendo e íbamos hacia un verdadero desastre, porque el incremento en las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, que son incurables y que afectan la calidad de vida de las personas, iba a un ritmo que no era sostenible”, agregó.
Aseguró que el Gobierno impulsó diversas iniciativas, a través del Ministerio de Salud y del Deporte, y destacó el programa Elige Vivir Sano, “porque lo que busca es cambiar las culturas, los hábitos, las formas de vida, y eso es, sin duda, es lo más difícil”.