La balanza comercial exterior de la Unión Europea (UE) se recuperó en noviembre pasado al registrar un superávit de 3,400 millones de euros (4,600 millones de dólares), frente a un déficit de 3,000 mde (4,000 mdd) un año antes.
Bruselas, Bélgica.- La oficina estadística comunitaria de la UE Eurostat, informó que no obstante, el resultado fue peor que el del mes precedente, cuando la balanza comercial exterior de la mancomunidad anotó un superávit de 4,800 mde (6,500 mdd).
Esto se debió a que las exportaciones europeas cayeron 0.6% entre octubre y noviembre, acompañadas de una baja de 1.4% en las importaciones.
La zona del euro tuvo un superávit comercial de 17,100 mde (23,300 mdd) en noviembre, mejor que los 12,500 mde (17,000 mdd) del mismo mes de 2012 y que los 16,800 mde (22,800 mdd) de octubre pasado.
Entre octubre y noviembre, las exportaciones de los socios del euro disminuyeron 0.2% y las importaciones otro 1.2%.
Las importaciones de la UE desde la mayoría de sus principales socios comerciales cayeron en los diez primeros meses de 2013 en comparación con el mismo periodo el año anterior, excepto con Turquía, que experimentó un aumento de 3.0%, y con India, que se mantuvo estable.
Las caídas más importantes fueron en las importaciones de Japón y Brasil, ambas de 14%, seguido de Suiza y Noruega, con descensos de 13 y 12%, respectivamente.
En cuanto a las exportaciones europeas se observaron aumentos especialmente en las destinadas a Suiza, de 31%, y Corea del Sur y Turquía, de 4.0% en ambos casos, contrastando con retracciones en las destinadas a India, de 6.0%, y EU y Japón, de 3.0% en ambos casos.
Entre los países comunitarios, los mayores superávits entre enero y octubre de 2013 se registraron en Alemania, de 166,300 mde; Holanda, de 45,500 mde; Irlanda, de 31,300 mde; e Italia, de 23,700 mde.
Por otra parte, los déficits más elevados se observaron en Reino Unido, de 66,500 mde; Francia, de 63,500 mde; Grecia, de 16,200 mde; y España, de 12,800 mde.
El Semanario sin límites, con información de Notimex.