Colombia registró los primeros dos casos de microcefalia asociada al virus del zika; a la fecha, el Instituto Nacional de Salud de Colombia analiza otros 18 casos.
–
Colombia.- Autoridades colombianas confirmaron dos primeros casos de microcefalia asociada al virus del zika, según informó el Ministerio de Salud de Colombia.
Uno de los casos confirmados se registró en la zona fronteriza con Venezuela y el otro en Cundinamarca, en el centro del país.
Esta noticia llegó un día después de que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), confirmara de que el virus del zika provoca severos daños en el recién nacido, incluida la microcefalia.
El anuncio apareció en rueda de prensa donde también, Fernando Ruiz Gómez, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios informó la aparición de 33 casos de microcefalia en Colombia, pero dos de ellos ya se relacionaron con el virus en cuestión.
De esta manera, autoridades siguen estudiando 18 casos, además de los dos que ya están relacionados con el virus del Zika. “Por cada caso se realizan mínimo diez pruebas”, agregó Marta Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud(INS), responsable de hacer el seguimiento de la enfermedad.

Según datos del INS de Colombia, a la fecha ya se registraron 70 mil casos de Zika en todo el país, pero a decir de Ruiz Gómez esperan para este año entre 95 y 300 casos de macrocefalia, hasta 380 casos del síndrome de Guillain-Barré y otros 200 mil casos del virus transmitido por el vector aedes aegypti.