Ciudad de México.- El pasado domingo mediante una consulta se aprobó la incorporación de Crimea a Rusia; este hecho fue reconocido por el presidente ruso, Vladimir Putin.
Ante el escenario, Estados Unidos y la Unión Europea, así como otros países que se les han unido, aplicaron sanciones militares, diplomáticas e incluso económicas contra Rusia, al no estar de acuerdo con el actual conflicto con respecto a la anexión de Crimea a la nación rusa.
Algunas de las sanciones que ha sufrido Rusia son:
- En la primera semana de marzo, Estados Unidos detuvo su cooperación militar con Rusia.
- Estados Unidos suspendió sus reuniones bilaterales y conferencias, así como negociaciones de inversiones y comercio.
- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que se cancelaron visas de algunos integrantes del gobierno ruso que participaron en los planes de intervención.
- En tanto, la Unión Europea canceló las conversaciones que se sostenían con referencia a los asuntos visados.
- Actualmente la UE analiza una posible suspensión de la cumbre Unión Europea-Rusia.
- Unión Europea y Estados Unidos, congelaron las cuentas del depuesto presidente ucraniano Víktor Yanukóvich, luego de que éste rechazara firmar un acuerdo con la UE.
- Por su parte, Australia tomó cartas en el asunto e impuso sanciones financieras y de viaje a figuras políticas de Moscú.
- De igual forma, Reino Unido congeló su cooperación militar que mantenía con Rusia.
- Japón anunció que suspendía las conversaciones con Rusia en donde se podía lograr la reducción de exigencias de visado y planes de inversión
Estados Unidos y la Unión Europea han declarado que no descartan la imposición de más sanciones y limitaciones en contra de Rusia, aunque aclararon, que seguirán intentando el diálogo y de lograr una solución pacífica al conflicto actual.
El Semanario Sin Límites, con información de medios.
Deja una respuesta