La Comisión Bilateral Cuba-Estados Unidos tiene su primera reunión en La Habana para definir la agenda que apunta a la normalización de relaciones entre ambos países.
La Habana (elsemanario.com).- Luego de que las relaciones entre ambas naciones estuvieran congeladas por más de medio siglo, la Comisión Bilateral Cuba-Estados Unidos inicia conversaciones diplomáticas en La Habana con el objetivo de empezar a elaborar una agenda de asuntos pendientes entre ambas naciones.
Para la primera reunión a celebrarse este viernes, de acuerdo con información de El País, Washington planteará en la mesa revisión del estatus de refugiado político concedido por Cuba a fugitivos de la justicia norteamericana con cargos de asesinato, terrorismo, secuestro y estafa.
La Habana, por su parte, señala que se discutirán las nuevas áreas de cooperación de beneficio para los dos países, el diálogo sobre asuntos bilaterales y multilaterales, incluyendo aquellos en los que existen diferentes concepciones, y las cuestiones pendientes de solución entre ambas naciones, según informó la cancillería cubana.
En ese contexto, una nota publicada por Granma destaca un encuentro celebrado en la isla en el que participaron importantes líderes académicos de Cuba y Estados Unidos. Aquí se abordó cómo potenciar las relaciones académicas y educativas entre instituciones de ambos países.
Otros temas que están pendientes entre ambos países y que seguramente serán parte de la agenda son: el migratorio, Guantánamo, derechos humanos y las indemnizaciones reclamadas por propiedades nacionalizadas después de la revolución cubana.
La Comisión Bilateral fue anunciada el 14 de agosto pasado por el Secretario de Estado, John Kerry, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, quienes coincidieron en definirlo como un instrumento muy útil para establecer prioridades en los asuntos a analizar.
Las delegaciones están encabezadas por Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana y Edward Alex Lee, del Departamento de Estado, en sustitución de la secretaria de Estado adjunta para América Latina Roberta Jacobson.
Retoman diálogo desde la reapertura de la embajada
Recordemos que el acercamiento entre Washington y La Habana fue anunciado el 17 de diciembre de 2014 poniendo fin a más de medio siglo de enemistad y el 20 de julio pasado se restablecieron formalmente relaciones diplomáticas, rotas en 1961.
Además, el pasado 14 de agosto se produjo la visita histórica de John Kerry a Cuba, para reabrir oficialmente la embajada estadounidense en la isla.
EU conmemora el 11S
Estados Unidos y principalmente la ciudad de Nueva York vivieron este viernes de un modo distinto. Se guardó un minuto de silencio para recordar el momento en que un primer avión secuestrado se estrelló contra la torre norte del World Trade Center hace 14 años.
Las familias de las víctimas de los ataques al WTC de 2001 y 1993, comenzaron a leer los nombres de las personas que perdieron la vida en la llamada Zona Cero, donde ahora se encuentra el National September 11 Memorial Plaza.
Además, el presidente Barack Obama y la primera dama Michelle Obama salieron de la Casa Blanca a las 8:46 am para observar un minuto de silencio.
Cuba recibe a Francisco
La isla se prepara para recibir al papa Francisco, entre el 19 y el 22 de septiembre, en la que el pontífice visitará La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.
Como parte de las acciones que acompañan la llegada del líder religioso, el gobierno cubano indultará a 3 mil 522 presos, en su mayoría según informó Granma el jueves.
De acuerdo con el medio estatal cubano los liberados serán reos de más de 60 años, los menores de 20 años sin antecedentes penales, enfermos crónicos, mujeres, quienes debían conseguir la libertad provisional en 2016.
Francisco será el tercer Papa que visita Cuba y llega a la isla previo a que realice un viaje Estados Unidos, donde tiene programada otra visita.