El presidente y el primer ministro israelíes, Shimon Peres y Benjamin Netanyahu, respectivamente, fueron los oradores principales en la ceremonia celebrada esta mañana para despedir al mandatario.
Jerusalén, Israel.- La dirigencia política israelí rindió hoy su último homenaje de cuerpo presente a Ariel Sharon, quien será enterrado este mismo lunes en su rancho en medio de un cerco de 800 policías y soldados para evitar atentados.
El presidente y el primer ministro israelíes, Shimon Peres y Benjamin Netanyahu, respectivamente, fueron los oradores principales en la ceremonia celebrada esta mañana en la explanada localizada a las afueras del Knesset, el Parlamento de este país.
Netanyahu ensalzó la figura militar del fallecido ex primer ministro, uno de los más grandes militares del pueblo judío, de las Fuerzas de Autodefensa de Israel (FAI), y miembro de la generación que fundó el estado Israelí, indicó.
La creación de Israel dependió de una generación de valientes combatientes que reconstruyeron la herencia judía que parecía que había desaparecido. Ariel Sharon tuvo un papel central en la reconstrucción de ese legado, acotó.
Por su parte el presidente Perez indicó que Sharon fue el hombro sobre el cual descansó la seguridad israelí, indicó la reseña del Jerusalem Post.
Sus huellas están impresas en cada colina y valle del país. Cultivó la tierra con la guadaña y la defendió con su espada, añadió el mandatario.
Los restos de Sharon serán enterrados en la tarde de este lunes en su rancho localizado en el desierto de Negev, en el sur de Israel, cercano a la Franja de Gaza, lo que ha obligado al despliegue de 800 policías, guardafronteras y voluntarios.
Además, fue desplegado el Domo de Acero, el sistema antimisiles contra ataques de militantes palestinos. La muerte de Sharon, ocurrida este sábado tras ocho años en estado en coma, fue celebrada por los palestinos debido a que lo tenían considerado como un criminal de guerra.
En particular se recuerda su papel en 2002 en el campo de refugiados cerca de la ciudad de Jenin, en la Franja de Gaza, donde murieron decenas de palestinos, además de los ataques en Sabra y Shatila, en los años 80 del siglo pasado.
Las medidas de seguridad también fueron tomadas ante la posibilidad de que grupos judíos radicales intenten algún tipo de provocación.
Fuente: Notimex.