La confianza en la economía de la Eurozona subió a su máximo histórica en enero, frente a expectativas de un ligero descenso tras elecciones en dicha región.
Londres, Reino Unido.- La economía de la Eurozona inicia este 2017 de forma positiva y musculosa a pesar de la vulnerabilidad que ha generado el efecto Trump y el Brexit.
Con base en información del Banco Central Europea (BCE) ha dado a conocer datos sobre el comportamiento de la economía regional, demostrando que el extenso plan de estímulos fiscales funciona de manera óptima, sin embargo señala que el bloque comercial sigue afrontando dificultades a corto y mediano plazo.
Mientras se ve un saldo positivo en su balanza comercial, así como su producto interno bruto de la Eurozona, se debe analizar detalladamente las elecciones que vivirán en dicha región, ya que podría tener un gran costo político a pesar de su déficit comercial.
Sin embargo hasta el momento los 19 países miembros de la Eurozona exhiben un desempeño mejor del esperado durante este primer mes del 2017.
El motor principal del bloque comercial es la inflación de Alemania tras mostrar un aceleramiento inusual debido a las recientes alzas en cinco estados federales al cierre de 2016, destacando tres países que superan los dos puntos porcentuales del objetivo de la Zona Euro.
Uno de los Estados miembros del bloque, España, destaca por llegar a ser la cuarta mayor economía de la Eurozona, la cual registró un crecimiento económico en 2016 del 3.2 por ciento tras expandirse en 3.2 por ciento y 1.4 por ciento en los dos años anteriores, en una recuperación consistente después de una aguda crisis, analiza Reuters.
Otro país clave que destaca el BCE es la confianza en el sector de manufacturas de Holanda, quien llegó a la quinta posición economía del bloque, alcanzando su nivel más alto desde 2008, mientras que varios índices sobre la percepción económica para la Eurozona aportaron datos mucho mejores de lo esperado.
La confianza en la economía de todo el bloque, por ejemplo, llegó a cerca de máximos de seis años.
Los datos fueron revelados momentos después de que se mostraran los reportes sobre el comportamiento relativamente sólido este año frente a 2016 entre los pesos pesados del bloque: Alemania y Francia.
“El 2017 parece haber comenzado con muy buen pie”, declaró Jennifer McKeown, economista jefe en Europa en Capital Economics en Londres. “La economía se está comportando (bien)”, afirmó.