El ELS, conformado por soldados y oficiales desertores del ejército sirio, es considerado una de las fuerzas opositoras armadas más importantes con 30 a 50 mil combatientes.
Jerusalén, Israel.- El rebelde Ejército Libre de Siria (ELS) descartó participar en la Conferencia Internacional Ginebra 2, convocada la víspera para el próximo 22 de enero, tras advertir que mantendrán los combates durante y después del encuentro.
–
“Las condiciones para la celebración de la Conferencia sobre Siria en la fecha fija no son las adecuadas. Nosotros, como una fuerza militar y revolucionaria, no participaremos en la conferencia”, dijo el general Salim Idriss, comandante del ELS, a la cadena Al Yazira.
Indicó que el ELS no detendrá en absoluto su lucha armada durante y después de la Conferencia de Ginebra, aunque lo que le preocupa es conseguir armas para sus combatientes.
Entre las condiciones para asistir a Ginebra 2, el ELS ha exigido la destitución del presidente sirio, Bashar al-Assad, la anulación de la Constitución vigente, la liberación de todos los presos políticos y el retiro del territorio sirio de Hezbolá y otros grupos de Irán e Irak.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, anunció la víspera que la largamente esperada Conferencia de Ginebra 2, impulsada por Estados Unidos y Rusia, se celebrará el próximo 22 de enero.
#Siria: #Brahimi señala que #Ginebra2 es una enorme oportunidad de alcanzar la #paz y no debe desperdiciarse http://t.co/IyVqbIbezW
— Naciones Unidas (@ONUWeb) noviembre 25, 2013
Tras el anuncio, un vocero de la opositora Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS), Laui Safi, dijo que sólo participaría en la conferencia si se cumplen sus condiciones previas, incluida la renuncia de al-Assad.
El régimen sirio, por su parte, ha aceptado participar en las conversaciones de Ginebra, pero ha rechazado las condiciones previas o cualquier insistencia en la salida del presidente al-Assad.
El enviado especial de las Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahim, ha subrayado que la conferencia se iniciará “sin condiciones previas”.
La Conferencia de Ginebra 2 es una iniciativa propuesta por Estados Unidos y Rusia para lograr una salida política, pacífica y negociada a la guerra civil en la que se encuentra sumida Siria tras más de dos años y medio de enfrentamientos.
Desde que comenzó el conflicto en Siria, en marzo de 2011, más de 115 mil personas han muerto y más de seis millones de personas, incluido un millón de niños, se han visto obligadas a abandonar sus hogares.
En el marco de la violencia, los rebeldes asesinaron este martes a 10 trabajadores de salud en los suburbios del norte de Damasco, reportó el Ministerio de Salud de Siria, citado por la agencia de noticias SANA.
Cinco médicos, cinco enfermeras y dos conductores fueron asesinados por los “grupos terroristas”, como el régimen llama a los rebeldes, en la localidad de Deir Attieh, donde recientemente se infiltraron grupos vinculados a Al Qaeda.
En tanto, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) pidió este martes la liberación inmediata de un periodista y un fotógrafo suecos, quienes fueron secuestrados el sábado pasado en Siria cuando intentaban partir de ese país.
Los secuestrados son Magnus Falkehed, reportero del diario sueco Dagens Nyheter, y Niclas Hammarstrom, fotógrafo independiente, que se encontraban cubriendo la guerra civil siria, según la FIP y la cancillería sueca.
Desde que comenzó el conflicto en Siria al menos 40 periodistas han muerto cubriendo el conflicto, mientras que docenas de profesionales, tanto sirios como extranjeros, han sido secuestrados.
Fuente: Notimex