Al menos dos turistas mexicanos perdieron la vida y varios más resultaron heridos al ser atacados por el Ejército egipcio al ser confundidos, por error, con terroristas. El gobierno mexicano exige una investigación de los hechos.
México (elsemanario.com).- La noticia de que dos mexicanos perdieron la vida en Egipto debido a que las fuerzas armadas de ese país confundieran “por error” al convoy donde viajaban los connacionales con un grupo de terroristas causó conmoción.
El ataque fue por error
El Ministerio del Interior de Egipto informó, a través de un comunicado este lunes (aún domingo en México). que al menos 12 personas, entre ellos dos mexicanos y guías egipcios, murieron al ser atacados por el Ejército que los confundió con terroristas.
De acuerdo con las autoridades del país árabe, sus fuerzas armadas y la policía llevaban a cabo una operación contra yihadistas, en la región de Wahat, cerca de la frontera con Libia, por lo arremetieron contra un grupo de cuatro autos de doble tracción en los que viajaban presuntos extremistas.
El ataque se produjo desde un avión y un helicóptero, que lanzaron bombas hacia el lugar donde estaban los vehículos de quienes se habían detenido a descansar en un oasis. Tras el ataque, los efectivos descubrieron que eran turistas mexicanos acompañados por guías egipcios.
En total, se estima que otras 10 personas resultaron heridas, mismas que fueron trasladadas de urgencia a un hospital. El ministro de Turismo egipcio Jaled Rami señaló que entre los lesionados también se encuentra un ciudadano estadounidense.
México pide investigación
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que la muerte de al menos dos ciudadanos mexicanos y otros seis heridos que fueron ingresados a un hospital local. Asimismo, detalló que ya se está llevando a cabo la identificación de las personas que perdieron la vida.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el trágico incidente e hizo un llamado al Gobierno egipcio para que realice “una exhaustiva investigación”, al tiempo que giró instrucciones al cuerpo diplomático en Egipto para apoyar a los familiares de las víctimas. En su cuenta de Twitter, el Primer Mandatario escribió:
México condena estos hechos en contra de nuestros ciudadanos y ha exigido al gobierno de Egipto una exhaustiva investigación de lo ocurrido”.
Según la Cancillería Mexicana, el embajador en El Cairo Jorge Álvarez Fuentes se ha entrevistado con cinco de los mexicanos internados en el Hospital Dar-el-Fouad, ubicado en un suburbio al oeste de El Cairo, atendiendo a los afectados, destacando que se encuentran estables.
En tanto, medios internacionales señalan que además habría turistas procedentes de Chile, entre los afectados por el incidente.
Iban a un oasis
El grupo de turistas –entre los que iban los mexicanos– se dirigían a Bahariya, uno de los oasis más visitados por los turistas extranjeros en el vasto desierto occidental de Egipto, el desierto Líbico, que se extiende por casi dos tercios del territorio egipcio, del Nilo a la frontera con Libia, a más de 300 kilómetros al suroeste de El Cairo.
Numerosos visitantes frecuentan los hoteles del oasis, aunque también tienen la posibilidad de pasar la noche en tiendas en medio del desierto.
Sin embargo, diversas embajadas occidentales advierten a los viajeros que no visiten estos oasis del desierto occidental. Recomendación que se hecho más enfática en los últimos meses, desde que un joven croata fuera secuestrado en julio pasado a la entrada de ese desierto, presuntamente por la rama egipcia del Estado Islámico (EI).
Empresa no tenía permisos
El ministerio del Interior egipcio informó que los vehículos atacados se habían adentrado en la zona de Farafra, prohibida para civiles por motivos de seguridad. En tanto, el ministerio de Turismo agregó que el convoy no había obtenido el permiso necesario para realizar la incursión y que los vehículos tampoco contaban con licencia.
Las autoridades indicaron que se conformó un comité para determinar las causas del incidente, así como el motivo por el que un grupo de turistas “estaba presente en una zona restringida”. Asimismo, subrayaron que los organizadores “recibirán el máximo castigo sin son declarados culpables”.
La empresa, sin embargo, insiste en que la expedición tenía la autorización del Ejército y que se trata de una compañía respetada y con experiencia sobre el terreno.
Zona conflictiva
De acuerdo con medios como la BBC y agencias como AFP, la zona en la que fueron atacados los mexicanos, pese a es muy popular entre los turistas, es altamente conflictiva debido a su proximidad con Libia.
Según una nota de la BBC, la región es muy popular entre los turistas, pero también “altamente sensitiva”, “un escondite para militantes radicales islámicos”, debido a su proximidad con Libia que se ha convertido en una zona de gran contrabando de armas.
En tanto, reportes de AFP señalan que la embajada de Estados Unidos, reforzó recientemente sus recomendaciones, alentando a sus nacionales a no salir de zonas urbanas de El Cairo y de Alejandría o de los complejos turísticos desde que aumentaran los atentados en Egipto, en su mayoría perpetrados por las ramas egipcias del EI.
Por su parte, el Reino Unido desaconseja estas zonas para cualquier viaje “que no sea importante”.