Después de dimes y diretes, propaganda y giras para convencer a electores, los candidatos salvadoreños Norman Quijano y Salvador Sánchez Cerén se enfrentarán en elecciones el próximo domingo.
El Salvador.- El próximo domingo se celebrarán elecciones presidenciales en El Salvador, Norman Quijano y Salvador Sánchez Cerén buscan el puesto para gobernar a la nación.
Pero ¿cuáles son sus aspiraciones?, ¿de dónde vienen?, aquí una breve semblanza de ambos candidatos presidenciales.
El candidato Salvador Sánchez Cerén, quien representa al partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, comenzó su carrera política como defensor del magisterio de aquél país, pues el es maestro. Dejo las aulas y alumnos para formar parte de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
De llegar a la presidencia, Sánchez Cerén incorporará a El Salvador a los bloques Alba y Petrocaribe, incrementará relaciones con China y respetará las relaciones con Taiwán.
Se siente confiado de ganar las elecciones pues, según el, cuenta “con el pueblo luchador, que no se doblega, que siempre está al frente”.
Una de las más grandes dificultades a las que podría enfrentarse es a constituir la paz del país, pues no solo se trata es constituir una seguridad, sino se trata de garantizar “la lucha contra la pobreza, contra la desigualdad, el hambre, oportunidades de empleo, mejorar la calidad de vida de las personas”, según el candidato.

Por su parte, Norman Quijano, candidato derechista de la Alianza Republicana Nacionalista, busca que la derecha llegue de nueva cuenta al poder. Gobernó la capital de El Salvador en dos periodos, fue diputado de la Asamblea Legislativa.
De llegar a ser mandatario del pueblo salvadoreño, militarizará la Seguridad Pública salvadoreña, todas las personas de entre 18 y 30 años que no trabajen ni estudien, recibirán instrucción militar y ante cualquier falta, se les aplicará en Código de Justicia Militar.

Con información de agencias.