Reconocen que un programa de recolección de registros de llamadas pudo haber ayudado a evitar el ataque de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Nueva York.- Un juez federal de Nueva York declaró como legal, al programa de espionaje telefónico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) del gobierno de Estados Unidos que almacena los registros de llamadas de millones de personas.
Este viernes, el juez William Pauley consideró que el programa representa la ofensiva del gobierno estadunidense para eliminar “la red de terror de Al-Qaeda” al tratar de dar sentido a comunicaciones fragmentarias y pasajeras.
Reconoció que un programa de recolección de registros de llamadas pudo haber ayudado a evitar el ataque de septiembre de 2001 en Estados Unidos, por lo que la estrategia actual de la administración federal puede interpretarse como una reacción a tales atentados.
Así mismo, el juez Pauley también concedió al gobierno federal la prerrogativa de desechar una queja contra el programa interpuesta por la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que intentaba frenar el espionaje telefónico.
Cabe señalar que dicha decisión del juez contrasta con la emitida por el magistrado Richard León a principios de diciembre, quien había sentenciado que la recolección de los registros telefónicos de dos individuos probablemente representa una violación a la Constitución.
Estos desacuerdos en las decisiones judiciales apuntan a que el tema deberá ser resuelto por la Suprema Corte del país.
De acuerdo con la ACLU, los programas de espionaje telefónicos del gobierno estadounidense contravienen la Constitución, por lo que es preciso revisar la autoridad y el alcance de las estrategias de recolección de información como parte del combate al terrorismo.
Según informó Jameel Jaffer, el director legal de ACLU, el conjunto de datos telefónicos que tiene la Agencia de Seguridad Nacional constituye una “seria invasión de la privacidad de los americanos”.
We intend to appeal today’s ruling allowing #NSA telephone tracking. https://t.co/IVzWTBRsgM
— ACLU National (@ACLU) diciembre 27, 2013
Con información de Notimex.