Motivados por el referéndum escocés, los catalanes se movilizaron en Barcelona para reclamar, ante el rechazo de Madrid, una consulta en noviembre sobre su autonomía de España.
Madrid, España.- El Gobierno español insistió el viernes en que impedirá la realización de un referéndum de autodeterminación en Cataluña si considera que su reglamentación va contra la Constitución, un día después de una multitudinaria manifestación ciudadana respaldara la celebración de la consulta.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, advirtió de que el Ejecutivo español tiene “serias dudas” de la constitucionalidad de la ley de consultas que podría aprobar el próximo viernes el Parlamento de Cataluña y que sería la base para un referéndum el 9 de noviembre.
“Si esa ley se aprueba y fruto de ella el decreto de convocatoria (de la consulta), este Gobierno tiene que cumplir con una obligación que es hacer cumplir las leyes y plantear el oportuno recurso ante el Tribunal Constitucional”, dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Sáenz de Santamaría advirtió que la hipotética paralización del decreto sería inmediata una vez admitida a trámite.
La advertencia del Gobierno español se da después de que este jueves, por tercer año consecutivo, miles de personas tomaron el centro de Barcelona exigiendo que el 9 de noviembre se celebre en Cataluña la consulta independentista que impulsa el Ejecutivo de la región española y que el gobierno de Mariano Rajoy considera ilegal.
Dos multitudinarias columnas de manifestantes formaron una “V” en el centro de la ciudad del noreste de España entre consignas secesionistas, banderas independentistas catalanas y bajo el lema “9-N votaremos. 9-N ganaremos”.
El Ayuntamiento de Barcelona estimó que 1.8 millones de personas participaron en la gran marcha de Barcelona. No obstante, la Delegación del Gobierno en Cataluña rebajó la cifra a entre 470 y 520 mil personas. Medio millón se había inscrito previamente en la protesta.
La manifestación tuvo lugar justo una semana antes del referéndum en Escocia, que el secesionismo catalán confía en que le sea favorable en caso de una victoria del sí a la separación de Reino Unido. Esa consulta se celebra con acuerdo del gobierno británico de David Cameron.
El Semanario Sin Límites con información de Reuters, DPA, AFP y medios