Siguiendo el ejemplo Cuba e Irán que reiniciaron relaciones diplomáticas con Estados Unidos, Bolivia hace lo propio intentando recomponer su distanciamiento con Washington. En el primer acercamiento se habló de reabrir embajadas y la demanda boliviana por una salida marítima al Pacífico.
Bolivia (elsemanario.com).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, está en ánimos de recomponer la relación bilateral con Estados Unidos, abriendo la posibilidad de que se reinstalen embajadas tanto en La Paz como en Washington.
Al sostener una reunión (tras varios años de distanciamiento) con el encargado de Negocios estadounidense Peter Brennan, el mandatario boliviano sostuvo que quiere seguir los pasos de Cuba e Irán y acelerar las relaciones entre ambos gobiernos.
“Nosotros no podemos estar fuera de estas relaciones en un contexto internacional muy importante en lo político y estamos acá para retomar las buenas relaciones con el Gobierno de EU”, dijo.
En el encuentro también figuró el tema de la demanda marítima en La Haya, que busca que la corte obligue a Chile a negociar con Bolivia una salida soberana al Pacífico.
Las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia se vieron afectadas en 2008 cuando Evo Morales expulsó al embajador estadounidense de La Paz, acusándolo de apoyar un supuesto complot de la derecha local. Washington, por su parte, negó la acusación y respondió echando al embajador boliviano.
Este nuevo acercamiento diplomático, hace pensar que el gobierno de Barack Obama intenta mermar las asperezas con naciones que fueron señaladas por su país, ya sea durante su administración o en pasadas.
Incluso, pese a que siguen tensas las relaciones con Venezuela y que Nicolás Maduro presume un plan “buitre” desestabilizador, en meses anteriores corrió el rumor de que hay posibilidades de que ambos países también restablezcan el diálogo.
En las agendas de Bolivía y Estados Unidos se destaca que Evo Morales viajara a Cuba este jueves para celebrar los 89 años del ex gobernante cubano Fidel Castro con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), a la que pertenecen ambos países, junto con Venezuela, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía y Antigua y Barbuda.
En tanto, se espera que el viernes el secretario de Estado de EU, John Kerry, oficialice la apertura de la embajada de su país en La Habana e izará la bandera estadounidense como símbolo del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, tras 54 años congeladas.