• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / Frontera México – EU es el mayor corredor migratorio del mundo

Frontera México – EU es el mayor corredor migratorio del mundo

La construcción del muro de la frontera México - EU está a la espera de la reforma migratoria para agregar cerca de 1,000 kilómetros a su extensión.

Redacción
2013-11-20

Lectura: 2 minutos

Unos 12 millones de mexicanos, en su mayoría indocumentados, radican actualmente en EU, lo que ubica a México como uno de los mayores expulsores de emigrantes internacionales, pues anualmente lo hacen unas 400,000 personas.

Ciudad de México.- Un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República señaló que la frontera México – EU es el mayor corredor migratorio del mundo, tanto de las personas que cruzan de manera legal como indocumentada, así como por las deportaciones.

Daniel Ávila Ruíz secretario del instituto, expuso que de acuerdo con el Banco Mundial (BM), la ruta México – EU tiene un flujo mayor al de las fronteras de Europa del Este o puntos densamente poblados como Bangladesh y la India.

Entre las principales características del fenómeno migratorio destacan las grandes asimetrías entre México y EU, como el crecimiento de la población mexicana en edad de trabajar, la falta de dinamismo de la economía nacional para generar empleos y la persistente demanda de mano de obra migrante en el país del norte.

El senador yucateco refirió que la frontera sur del país también es un gran corredor de migración pues “anualmente ingresan por esa ruta alrededor de 1.9 millones de personas, principalmente de centro y Sudamérica, en camino hacia territorio norteamericano”.

Comentó que en la búsqueda del “sueño americano” los migrantes indocumentados, tanto nacionales como extranjeros, corren demasiados riesgos, pues anualmente mueren cientos de ellos a causa de robos, extorsiones, secuestros y asesinatos al cruzar por territorio nacional.

De acuerdo con cifras de Amnistía Internacional (AI), entre abril y septiembre de 2010 se documentaron 214 casos de secuestro masivo de migrantes, con 11,333 casos, de los que más de 10% eran mexicanos.

También 67% de ese total de secuestros tuvo registro en el sureste del país, 29.2% en el norte y 2.2% en el centro. Del restante 4.8% no se especificó la región de ocurrencia.

Con base en reportes de la Oficina contra las Drogas y el Crimen Organizado de las Naciones Unidas (ONUDC), el instituto señaló que el secuestro de migrantes indocumentados en tránsito por México genera de quince a veinte mil mdd anuales.

En el análisis se atribuye la problemática que enfrentan los migrantes indocumentados a la falta de una amplia reforma migratoria que permita la definición de acciones y estrategias focalizadas de atención a esos grupos vulnerables.

El instituto también informó que de ese estudio se desprenden recomendaciones para la elaboración de programas concretos destinados a garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes internos y extranjeros, en congruencia con los compromisos y posturas asumidas por el gobierno de México ante organismos internacionales.

El Semanario sin límites, con información de Notimex.

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad