• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / Guerra comercial entre EU y China puede beneficiar a otros países asiáticos

Guerra comercial entre EU y China puede beneficiar a otros países asiáticos

Las economías de EU y China se debilitan y aumenta el riesgo de una recesión / Reuters

Redacción
2018-11-20

Lectura: 2 minutos

La estrategia de Donald Trump comienza a tener algunos efectos inesperados, ya que la guerra comercial entre EU y China puede beneficiar a otros países asiáticos que recibirían las inversiones y las fuentes de empleos.

 

Ciudad de México.- Si la política comercial del presidente de los Estados Unidos era imponer medidas proteccionistas que beneficiaran a su país y al crecimiento de su economía, esto ha comenzado a tambalearse ya que la guerra arancelaria impuesta a China comienza a cobrar factura en muchos sentidos.

El primero es que si bien las importaciones procedentes del país asiático ahora son más caras, esto no significa que las empresas que fabrican en China tengan alguna intención de trasladar sus plantas a los Estados Unidos, lo que reduce uno de los impactos positivos de estas medidas.

De acuerdo a encuestadas realizada por dos cámaras de comercio estadounidenses en China y que retoma Expansión, un tercio del total de las compañías consultadas “dijeron que estaban buscando trasladar la producción fuera de China como resultado de la guerra comercial”, pero “solo el 6 por ciento dijo que estaba considerando mudar su negocio de vuelta a Estados Unidos”.

Esto te puede interesar: Productos mexicanos pueden aprovechar la guerra comercial de EU y China

¿A dónde van las inversiones?

¿Pero si las empresas salen de China, a dónde piensan llevar sus inversiones? La respuesta puede ser que no le guste a Trump, pero la mayoría que está considerando mudar sus líneas de producción fuera del gigante asiático, está pensando en países ubicados en esa misma región.

Naciones como Camboya, Vietnam, Tailandia, Filipinas, Japón e incluso México, son los destinos en donde las compañías ya comienzan a analizar el entorno productivo, las facilidades que tienen para trasladarse y los beneficios que esto significaría para no pagar los aranceles impuestos a China.

Marcas como Steve Madden que fabrican el 80 por ciento de sus bolsos en China, es una de las que están buscando opciones, ya que este “cambio se debe casi en su totalidad al conflicto comercial entre Estados Unidos y China”, dijo el presidente ejecutivo de Steve Madden, Ed Rosenfeld.

Otras empresas de tecnología como Toshiba Machine, que actualmente tiene una planta de producción en Shanghái, ya tiene planeado trasladar parte de su producción de equipos de moldeo por inyección fuera de China y el fabricante de maquinaria Komatsu, planea cambiar algunas de sus líneas de montaje a Japón o México.

En los mares también se resiente la guerra comercial entre EU y China

Otras prefieren quedarse

Pero para otras empresas, trasladarse a otro país implicaría costos muy altos, además de que no existe la infraestructura que requieren y  no hay mano de obra calificada, por lo que en cierta manera prefieren afrontar las consecuencias de la guerra comercial.

De acuerdo a Harley Seyedin, presidente de la American Chamber of Commerce in South China, “muchas compañías no están dispuestas a abandonar China, lo que tiene una serie de ventajas para las industrias manufactureras que se extienden por toda Asia”.

Esto debido a que la mayoría de “los productos que las empresas estadounidenses exportan de China tienen que cumplir con requisitos exactos y requieren equipos especializados y trabajadores altamente capacitados”, algo que no es fácil desarrollar en un periodo corto de tiempo, aseguró la directiva.

Con este escenario, algunas empresas ya han comenzado a platearse un nuevo escenario con mayores dificultades, ya que como señaló Ed Rosenfeld, “tenemos que prepararnos como si las tarifas fueran a ser la nueva normalidad, pero tenemos la esperanza de que prevalezca el sentido común”.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Bush manda mensaje a Biden: ¨Espero tenga éxito, su éxito es el del país¨

Michael González - Lectura: < 1 minuto

El expresidente republicano, George W. Bush, quien acudió a la toma de posesión de Joe Biden el pasado miércoles, expresó sus deseos de éxito a la nueva administración que inició ¨su éxito, es el éxito del país¨

Alcalde de Ciudad Juárez invita a Index al sistema de videovigilancia municipal

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El presidente municipal de Ciudad Juárez invitó a la Asociación de Maquiladoras Index a conectar sus cámaras con el sistema de videovigilancia de la demarcación.

Poner los cimientos institucionales

Carlos Jonguitud Carrillo - Lectura: 2 minutos

En el mismo sentido, retomar las riendas de cada escuela para el mejor desempeño, todo ello conocido como la Nueva Escuela Mexicana.

Alcaldía Miguel Hidalgo hará pruebas de COVID-19 a restauranteros

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Meseros, cocineros y otros empleados del sector restaurantero de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, recibirán pruebas gratuitas de COVID-19, con el fin de preservar la economía sin arriesgar la salud de la población. Esta jornada de pruebas gratuitas arrancó bajo la supervisión del alcalde Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra y […]

Prensa Vendida

Eduardo López Betancourt - Lectura: 4 minutos

Tiene razón el mandatario, es muy normal, pero es, también, inmoral y poco ético.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad