• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / Economías se preparan para defenderse de la guerra comercial de Trump

Economías se preparan para defenderse de la guerra comercial de Trump

Unión Europea, China, Canadá y México se unirán para responder a las amenazas de Trump/Imagen: Animal Político

Redacción
2018-03-07

Lectura: 2 minutos

La Unión Europea, China, Canadá y México; podrían responder con la misma moneada a Estados Unidos si el presidente Donald Trump insiste en imponer impuestos al acero y el aluminio.

La aferrada intención de Donald Trump por “Hacer América grande de nuevo” a través de políticas proteccionistas, lo lleva a tomar decisiones no tan reflexivas en materia comercial y es que su más reciente idea de imponer aranceles al aluminio y al acero importado a Estados Unidos, despierta la inquietud de la economía global que no dudarán en responder con medidas similares.

De concretarse la intención de Trump de establecer un impuesto del 25 por ciento a la importación del acero y del 10 por ciento al aluminio, la Unión Europea registraría pérdidas de hasta 2,800 millones de euros.

La Comisión Europea podría responder con tres dardos directos al mercado estadounidense: 1) imponer fuertes aranceles a las exportaciones de productos emblemáticos de Estados Unidos, 2) adoptar medidas de salvaguardia  o 3) una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Te podría interesar: Guerra comercial de Trump: Anuncio de aranceles estaría a punto de salir del horno

China también ha sido amenazada por Trump. La meta del gobierno estadounidense por lograr una reducción su déficit comercial hace que la presión contra el gigante asiático se agudice.

Trump busca presionar a China para que elabore un plan para reducir su superávit comercial con la mayor economía global en 1.000 millones de dólares.

México y Canadá, también se ven amenazados por este arancel y Trump busca presionarlos condicionando un arancel cero a cambio de un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “justo” para los intereses de Estados Unidos.

Te podría interesar: Lagarde advirtió que la guerra comercial que propone Trump afecta al crecimiento mundial  

A pesar de que Estados Unidos ha asegurado, a través de su ministro de Comercio, Wilbur Ross, que no busca desatar una guerra comercial, la realidad es que el proteccionismo de Trump mantiene el libre mercado en riesgo y la decisión de Casa Blanca por establecer aranceles son un factor fundamental que alimenta la incertidumbre.

La renuncia de Gary Cohn, visto como un bastión frente al nacionalismo económico de Trump, despeja la vía a una mayor influencia de funcionarios de línea más dura en temas comerciales, como el asesor Peter Navarro y el secretario de Comercio, Wilbur Ross.

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Aumentan semáforos rojos en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El nuevo semáforo se mantendrá, por lo menos, hasta que termine enero. Desde mayo no se había visto esta cantidad de semáforos rojos.

Reabrirán Centros Comunitarios de Aprendizaje en Chiapas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Chiapas regresó al semáforo amarillo, situación en la que se reabrirán los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad