Hasta dos mil dólares mensuales, es lo que los argentinos podrán comprar de divisas. Tendrán que llenar un formulario en internet para acceso a las divisas, además la adquisición tendrá recargos del 20%.
Buenos Aires, Argentina.- Todos los trabajadores registrados en el AFIP y en función de sus salarios son los que podrán comprar hasta dos mil dólares. Este anuncio lo dieron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, quienes también brindaron precisiones acerca de la compra de divisas para tenencia, en función del ingreso mensual, habitual y permanente de los contribuyentes.
“Podrán acceder a la tenencia de dólares todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, autónomos o monotributistas, inscriptos en la AFIP, en función del ingreso mensual, habitual y permanente”, aclaró el ministro de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Para poder adquirir dólares en Argentina, los trabajadores deberán percibir el equivalente a dos salarios mínimos, o sea siete mil 200 pesos.
Jorge Capitanich dejó en claro que la compra límite por persona es de dos mil dólares al mes, además de que el tramite se tendrá que hacer a través de el sitio web de la AFIP, medida que esta dirigida a los pequeños ahorristas.
El tramite que se realiza por internet, tendrá una validez de 72 horas hábiles y se podrán retirar las divisas del banco. La operación tendrá un recargo del 20%, equivalente al dinero que se haya comprado. Pero quienes depositen los dólares en una cuenta de ahorro o deposito fijo bancario a un año, no se les aplicará el recargo. Pero si se retira el dinero antes del plazo se les hará la penalización del 20%.
Referente al tema de divisas para el turismo en el exterior y gasto de tarjetas fuera del país no habrá cambios, seguirá con el recargado del 35%.
El jefe de Gabinete de Argentina dijo que los trabajadores y pequeños empresarios que podrán adquirir la moneda, son los que ganen un aproximado mínimo al mes de siete mil 200 pesos, equivalente a 900 dólares, y solo podrán acceder a dos mil dólares quienes tengan un salario de 80 mil pesos mensuales, unos 10 mil dólares.