Tras las acciones proteccionistas de Donald Trump respecto a las restricciones de viajes en EE.UU. han hecho caer al dólar; inversionistas se refugian en el Yen.
Londres, Reino Unido.- Las acciones del presidente de los Estados Unidos (EE.UU.) han generado una gran caída en el flujo de divisas, así mismo retrocedió este lunes 30 de enero la posición del dólar ante diferentes monedas.
Ante este comportamiento bursátil diversos inversionistas han apostado por la moneda japonesa (Yen) tras su valor, así mismo por ser la moneda más susceptible a las tasas de interés de los Estados Unidos, siendo una de las monedas más usadas entre las 10 economías más fuertes del mundo.
El dólar retrocedía el lunes porque los inversores buscaban la seguridad del yen, después de que las restricciones migratorias ordenadas por EE.UU. el fin de semana volvieron a poner de relieve las políticas controversiales del presidente Donald Trump y los riesgos que suponen para la economía.
El dólar había comenzado a apreciarse al final de la semana pasada tras su peor mes en cinco meses, ya que las expectativas de una inflación más alta y recortes de impuestos para apuntalar el crecimiento de EE.UU. impulsaron los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Sin embargo la tendencia al alza fue contenida por una combinación de datos más débiles de lo previsto sobre el PIB de EE.UU. y la inquietud generada por las medidas proteccionistas de Donald Trump de prohibir el ingreso al país a refugiados y vetar temporalmente los arribos de ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana.
Tras una sesión calmada en Asia por la celebración del Año Nuevo Lunar, el yen subía un 0.4 por ciento a 114.58 unidades por dólar en las operaciones de la mañana en Europa, comenta Reuters.
El billete verde cotizaba estable a 1.695 dólares por euro y se apreciaba marginalmente frente a la libra esterlina, 1.2537 dólares.
El euro obtenía cierto respaldo de un alza de los rendimientos de los bonos gubernamentales europeos a su nivel más alto en un año, después de que datos regionales mostraron sólidos avances en la inflación anual alemana.