El fiscal Sessions trató con el embajador ruso asuntos de la campaña, además de adelantar las posibles políticas de Trump con Rusia en caso de ganar la elección, reveló The Washington Post.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, sí habló con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, sobre asuntos relacionados con la campaña del entonces candidato presidencial, Donald Trump, algo que el exsenador había negado hasta ahora.
De acuerdo con un reporte de The Washington Post, que cita fuentes de inteligencia, Kislyak habría señalado a sus superiores en el gobierno ruso que Sessions trató con él asuntos de la campaña, además de adelantar las posibles políticas de Trump en materia de política exterior en caso de que el republicano ganara las elecciones a Hillary Clinton.
Te puede interesar: Congreso de EU llamará a Trump Jr. a testificar sobre nexos con Rusia
La investigación revela que Sessions presuntamente se reunió en al menos dos ocasiones con Kislyak durante la campaña presidencial, cuando se desempeñaba como senador y asesor de Trump, aunque Sessions había insistido hasta la fecha en que esos encuentros fueron en calidad de legislador.
Un funcionario estadounidense, cercano a la investigación, reveló al Post que Sessions mantuvo conversaciones con Kislyak en las que se habló de temas como la posición de Trump con respecto a Rusia, incluidas las sanciones impuestas por Washington a Moscú y las discrepancias con la Administración de Obama en temas como los conflictos en Ucrania y Rusia.
También habrían discutido las perspectivas de las nuevas relaciones entre Rusia y Estados Unidos en caso de que Trump ganara las elecciones.
Cabe destacar, sin embargo, que en repetidas ocasiones el fiscal general estadounidenses negó haber revelado información confidencial con el embajador ruso, y también ha asegurado que nunca discutió temas relacionados con la campaña presidencial con funcionarios rusos.
“Nunca tuve reuniones con agentes rusos o intermediarios rusos sobre la campaña de Trump”, dijo Sessions en marzo pasado, cuando informó que se retiraría de los detalles relacionadas con las investigaciones del FBI en la llamada trama rusa y sobre cualquier conexión con la campaña de Trump, según rescata el portal noticioso AM.