El experto informativo aseguró que en apenas 77 días, Trump ha sido “digerido” por los organismos de inteligencia de los Estados Unidos.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró que las diferencias entre Estados Unidos y Rusia tienen como origen las presiones de la industria armamentística de cada país, así como su necesidad de expandir las ventas.
En una entrevista difundida este lunes en el programa de Carmen Aristegui, de la televisora CNN, Assange se refirió al hackeo ruso en las elecciones presidenciales de EU y el estado de la nueva administración del presidente Trump.
Te puede interesar: Julian Assange exculpa a Rusia de ciberataque contra Hillary Clinton
“Sabemos que nuestra fuente no es un Estado de ningún tipo: ni Rusia, ni China. Hemos dicho eso repetida y públicamente desde un principio. Nuestra fuente no es un Estado“, aseguró Assange, al ser cuestionado sobre si el hackeo ruso fue fuente de información para WikiLeaks.
“Respecto a otros asuntos, como si Rusia tiene relación con la campaña de Donald Trump, nosotros no tenemos una opinión, no tenemos evidencia aún nosotros. Si la obtenemos, por supuesto la publicaremos”, advirtió.
Las tensiones entre Rusia y EU
Sobre las actuales tensiones entre el gobierno ruso y los Estados Unidos, Assange aseguró que: “Mientras Estados Unidos y Rusia tengan amplios sectores de armas, ambos países seguirán enfrentándose como rivales”.
“Rusia tiene una industria de armas de gran dimensión y esa industria compite con la industria militar de Estados Unidos (…) Entonces siempre hay una influencia o una presión sobre el gobierno para tratar de hacer que un país exporte armas”, precisó.
El futuro de Trump
Al respecto de la nueva administración federal en EU, Assange explicó que las agencias de inteligencia de dicho país están detrás del cambio de estrategia del presidente Trump en el tema de Rusia.
En la entrevista con Aristegui, el experto informativo aseguró que en apenas 77 días, Trump ha sido “digerido” por estos organismos, en particular por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
El fundador de Wikileaks consideró que aunque Trump llegó al poder con la idea de mejorar las relaciones diplomáticas con el Kremlin, la “influencia de los generales” del Pentágono en su Gabinete ha hecho que al final reine el statu quo entre Washington y Moscú, destaca el diario Vanguardia.
Deja una respuesta