• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / La investigación “Papeles de Panamá” gana premio Pulitzer

La investigación “Papeles de Panamá” gana premio Pulitzer

Papeles de Panamá (Photo : ICIJ)

Redacción
2017-04-11

Lectura: 2 minutos

Los premios anuales la excelencia periodística destacaron otros trabajos sobre la Fundación Trump o la guerra contra las drogas en Filipinas.

La universidad neoyorquina de Columbia, encargada de entregar cada año desde hace un siglo los premios Pulitzer, reconoció este año a la investigación conocida como “Los papeles de Panamá”, en la que participaron más de 400 periodistas de 80 países para revelar una red de evasión fiscal en la que participan empresas y políticos de todo el mundo.

Los Pulitzer, que reconocen la excelencia periodística, destacó el trabajo liderado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en asociación con el Miami Herald y el grupo MClatchy, que en esta edición se hicieron con el galardón en la categoría de Periodismo Explicativo 2017.

Te puede interesar: Publican base de datos completa de Panama Papers

Según rescata Univisión, la investigación fue publicada el 3 de abril de 2016, y filtró millones de documentos confidenciales de la empresa panameña Mossack Fonseca, una firma legal fundada en la década de los setenta y con sucursales en Hong Kong, Miami, Zúrich y con representación en otros 35 países del mundo.

La información mostró que más de 140 políticos de aproximadamente 50 países, entre los que había 14 líderes mundiales en ejercicio, se habían beneficiado de manera ilegal con los llamados paraísos fiscales que promovía Mossack Fonseca.

El reporte internacional mostró que la firma panameña es una de las mayores creadoras de empresas fachadas y estructuras corporativas que se pueden utilizar para ocultar al verdadero propietario de bienes y fortunas, lo que generó un escándalo global.

Univisión destaca que ninguno de los reporteros que intervinieron en la investigación tuvo contacto personal con la fuente que ofreció dicha información, ni pagaron por ella, en cambio, toda la comunicación se realizó por medio de un chat encriptado.

Los otros premiados

Los premios Pulitzer a lo mejor de la prensa escrita y digital estadounidense se anunciaron este lunes, y en esta ocasión el premio nacional de información fue entregado a David Fahrenthold, del Washington Post, por su investigación sobre las donaciones de caridad de Trump, destaca la CNN.

El New York Times compartió el premio de reportajes internacionales por la serie llamada Russia Dark Arts (Las artes oscuras de Rusia), que fue calificada por el jurado como “reportes que fijaron la agenda sobre los esfuerzos de Vladimir Putin para proyectar el poder de Rusia en el extranjero”.

El NYT también recibió otros dos premios Pulitzer: uno en la categoría de fotografía, por el trabajo de Daniel Berehulak en Filipinas, y otro por el artículo de CJ Chivers sobre la vida de un infante de marina después de la guerra.

 

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad