• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / El mundo se divide a favor y en contra de “los dos presidentes” de Venezuela

El mundo se divide a favor y en contra de “los dos presidentes” de Venezuela

Foto: Twitter @PartidoPSUV

Redacción
2019-01-24

Lectura: 2 minutos

La mayoría de los gobiernos del mundo han mostrado su rechazo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, pero varios otros, incluido México, aseguran que no desconocerán al gobierno chavista.

Venezuela tiene dos presidentes. Al menos en el papel. Juan Guaidó se proclamó ayer como presidente encargado de Venezuela, durante una de las mayores manifestaciones contra Nicolás Maduro en Caracas.

Se trata del más reciente episodio de una ya larga crisis política y económica en Venezuela que desembocó en la polémica reelección de Maduro para un nuevo mandato presidencial. Tras la toma de posesión de Maduro, se han intensificado las protestas en contra del chavismo por lo que ha sido calificado como una elección fraudulenta.

Te puede interesar: El lado equivocado de la historia y el apoyo de México a Venezuela

#Comunicado para todas las Embajadas presentes en Venezuela.

Responsablemente les digo que somos una nación soberana y seguiremos manteniendo las relaciones diplomáticas con todos los países del mundo.

Seguimos firmes en retomar el Orden Constitucional. pic.twitter.com/XODgm9rFbB

— Juan Guaidó (@jguaido) January 23, 2019

El escenario no es nuevo, las protestas contra Maduro no han cesado desde hace dos años. La oposición exige la renuncia de Maduro y Asamblea Nacional, la principal fuerza política contra Maduro, cuenta con el apoyo de gobiernos como el de Estados Unidos, pero ningún reclamo ha conseguido, hasta el momento, derrocar al chavista.

El mundo ante Venezuela

Por el momento, la opinión internacional se ha dividido. Si bien es cierto que la mayoría de los gobiernos internacionales desconocen las pasadas elecciones en Venezuela, lo cierto es que el país latinoamericano cuenta todavía con el apoyo de varios países de la región.

Los gobiernos de Cuba, Uruguay, Bolivia, Rusia, Turquía y Nicaragua han externado su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. En el caso de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que no está a favor o en contra, sino que respetará el precepto de no intervención entre los pueblos.

SALIMOS HOY #23ENE EN DEFENSA DE LA VENEZUELA BOLIVARIANA #EuropaConVenezuela @venesolidarite @VenSolidarity @HOVcampaign @RomainMigus @CubaSuizaNacion @ComitatoItalia @Andreacotrena @FAI_analisis @LABnazioartea @kitxubio @cscaldera @marxistJorge @Marco_Teruggi @venezuelainfos pic.twitter.com/uQldoBgUvc

— @REDEuropaVE (@redeuropave) January 23, 2019

A pesar de la supuesta neutralidad, lo cierto es que el gobierno mexicano también ha revelado que no desconocerá al gobierno de Maduro, por lo que muchos analistas consideran que el “silencio” de México, en realidad, lo que esconde es el apoyo al gobierno chavista.

#23Ene #LealesSiempreTraidoresNunca #LasCallesSonDelChavismo
Salgamos a la calle a defender nuestra democracia. Continuemos en lucha permanente por nuestra soberanía y sigamos defendiendo la independencia!!! pic.twitter.com/DPGF6LjjOJ

— Embassy of Venezuela in Malaysia (@EmbavenezKL) January 23, 2019

Si esto es cierto, Venezuela cuenta entonces con quizá su mayor aliado en Latinoamérica, lo que justifica la presunta legitimidad de su gobierno.

Los países que están en contra de Maduro

En contraste, Estados Unidos, España, Canadá, Argentina, Guatemala, Colombia, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, Costa Rica, Chile, Kosovo y Georgia, así como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea han emitido posturas en contra de Venezuela, en las que reclaman la realización de elecciones libres que garanticen el apego a derecho.

La mayoría de estos gobiernos han reconocido a Guaidó, un ingeniero de 35 años, como el presidente legítimo de los venezolanos,  aunque, en el caso particular de Estados Unidos, muchos analistas políticos advierten sobre un posible caso de intervencionismo.

Mientras se agrupan las piezas de la geopolítica internacional, habrá que recordar que Maduro cuenta con el apoyo de la cúpula militar y con un segmento muy importante de los venezolanos.

Este jueves, ocho generales que comandan regiones estratégicas del país ratificaron su “lealtad y subordinación absoluta a Maduro” en un mensaje que fue difundido a medios por la televisión estatal.

Por el tiempo que dure este apoyo, la oposición y los venezolanos se enfrentan a una batalla difícil de ganar.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Aumentan semáforos rojos en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El nuevo semáforo se mantendrá, por lo menos, hasta que termine enero. Desde mayo no se había visto esta cantidad de semáforos rojos.

Reabrirán Centros Comunitarios de Aprendizaje en Chiapas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Chiapas regresó al semáforo amarillo, situación en la que se reabrirán los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad