El Banco de México (Banxico) recientemente anunció que en el primer semestre de 2015 las remesas alcanzaron doce mil 088.88 millones de dólares. Eso podría acabar de llegar Donald Trump a la Presidencia.
Ciudad de México.- El candidato presidencial republicano Donald Trump dio un anuncio demoledor: confiscará las remesas y pondrá fin a la obtención de la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
Donald Trump, quien ya es considerado por muchos como el vivo ejemplo del populismo anglosajón, asegura que México sigue haciendo miles de millones de dólares con inmigrantes ilegales residentes en Estados Unidos.
Lo anterior fue tan solo una ligera probada de lo que representa su Reforma Migratoria y que dice: “volverá a hacer grande a Estados Unidos”.
Con su propuesta busca deshacerse desde el programa de arribo de infantes, hasta el programa de dreamers con el que muchos jóvenes latinos han logrado permanecer para concluir sus estudios, pese a no contar con documentos que avalen su legal residencia.
“Tenemos que hacer un nuevo conjunto de normas de todo. Y cuando la gente viene, tienen que venir legalmente”, dijo en un mensaje en el que advirtió que solamente las familias con residencia probada con documentos legales, podrán permanecer unidas, por el contrario aseguró, los demás tendrán que irse.
En un documento de seis páginas, en lo que se apetece ser el primer borrador de una verdadera máquina de destierro de ilegales residiendo en Estados Unidos, Trump busca que incluso México pague por un muro fronterizo y hacer efectivo el retorno obligatorio de los criminales latinos a sus países de origen.
Entre los tres puntos principales de su anuncio de reforma que han llamado la atención a la prensa estadounidense se encuentran: la construcción del muro fronterizo con cargo a México, acompañada de mayores tasas en el costo de las tarjetas de cruce fronterizo, porque “el gobierno mexicano ha tomado los Estados Unidos a la tintorería. Ellos son los responsables de este problema, y deben ayudar a pagar para limpiarlo”.
En cuanto al retorno obligado de todos los hispanos criminales, Trump advierte que “todos los extranjeros criminales deben ser devueltos a sus países de origen, un proceso que puede ser ayudado con la cancelación de los visados a los países extranjeros que no acepten a sus propios criminales”.
Respecto al empleo con prioridad a los estadounidenses, reconoce que la alta tasa de inmigrantes sin conocimiento o documentos de Estados Unidos que avalen sus niveles de estudio están provocando que un alto número de jóvenes tanto hispanos como afroamericanos tengan empleo, por lo que Trump asegura que la clave está en aumentar el sueldo a un tipo de empleados con visado específico, obligando a las empresas a contratar únicamente a ciudadanos estadounidenses.
Por Octavio N. Cervantes.