Pensilvania se convierte en el estado 24 de Estados Unidos en aceptar el uso medicinal de la marihuana. Mientras tanto, Arizona avanza hacia la legalización de la marihuana recreativa.
–
Este domingo, el gobernador de Pensilvania, Tom Wolf, firmó la ley que legaliza el uso medicinal de la marihuana, convirtiéndose así, en el estado número 24 en regular el empleo de la hierba con fines terapéuticos.
En un comunicado, el gobierno de la entidad destacó que la “legislación es verdaderamente histórica”, y que ofrece a los pacientes con condiciones médicas serias, la posibilidad de obtener un certificado de parte del doctor para obtener marihuana en dispensarios aprobados por el gobierno.
La ley también fija los estándares que deberán ser usados para controlar la distribución de la hierba, certificar a médicos y otorgar licencias a aquellos que decidan cultivar y vender marihuana.
“Estoy muy orgulloso de haber firmado una ley que ofrecerá el alivio médico necesario desde hace mucho tiempo por pacientes y sus familias, que podrán beneficiarse de este tratamiento”, sostuvo Wolf.
El gobernador agradeció a los dos Cámaras legislativas del Congreso local por haber aprobado la ley, así como a los miles de promotores que lucharon de manera incansable por la causa.
El gobierno resaltó que estudios científicos han mostrado que la mariguana medicinal puede ayudar a pacientes que sufren de serias condiciones médicas a aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida. Precisó que la implementación del programa tomaría entre 18 y 24 meses
Arizona avanza hacia la legalización de la marihuana recreativa
Arizona podría convertirse en el quinto estado en aprobar la venta y consumo de marihuana recreativa en Estados Unidos, si se aprueba la legalización en un plebiscito en noviembre próximo, indicaron autoridades.
La Campaña Para Regular la Marihuana Como Alcohol superó el número de firmas necesarias para llevar la legalización a plebiscito, al recaudar más de 200 mil firmas de residentes en el estado.
La ley electoral en Arizona establece que deben obtenerse 150 mil 642 firmas de votantes registrados en la entidad para junio de 2016 a fin de incluir la iniciativa y someterla a votación en las elecciones de noviembre.
La Secretaría de Estado de Arizona, responsable de organizar las elecciones estatales, deberá auditar las firmas para verificar que sean auténticas y sean de votantes registrados, antes de emitir la certificación y oficializar el plebiscito.
De ser aprobada, la iniciativa pondría fin a la prohibición de la marihuana en Arizona y la remplazaría con un sistema en el cual la droga pasa a ser regulada y sujeta a impuesto, en forma similar a como se maneja el alcohol.