La credencial de elector que en México sirve para identificarnos y votar, podrá ser usada en el estado de California como documento para cumplir con los requisitos impuestos para la emisión de licencias de conducir 2015.
Ciudad de México.- La credencial de elector que usamos en México para identificarnos y votar, también servirá en California, Estados Unidos, como identificación para obtener la licencia de conducir.
La credencial de elector se suma a la lista de identificaciones como las matrículas consulares, pasaportes y actas de nacimiento que son requeridas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) para otorgar licencias de manejo a los inmmigrantes indocumentados.
“Se ha propuesto, para quienes tengan la credencial electoral mexicana, que este sea el único requisito que necesiten presentar, ya que se ha comprobado que es un documento muy seguro”, comentó Armando Botello (portavoz del DMV).
Otra opción para obtener la licencia pide que se presente una matrícula consular y un pasaporte validado el DMV, o también una identificación del Gobierno federal con una foto actual.
La tercera opción, incluye dos documentos: un pasaporte expirado expedido a partir de 2005 o un certificado de nacimiento expedido dentro de los seis meses de la solicitud, con foto, certificado con una apostilla y traducido por el consulado del país de origen del solicitante.
Si el solicitante no puede cumplir con las tres primeras opciones, debe someterse a una entrevista con un investigador del DMV que verificará su identidad, y podría considerar en un momento dado, algunos de los siguientes documentos: una transcripción de la escuela o la universidad que indique su fecha de nacimiento, o los expedientes sellados de una escuela extranjera que incluyan foto de la persona del momento que fue expedida.
También se considerará como requisito una solicitud de asilo político, una visa de estudiante, una licencia de matrimonio, o de divorcio, una licencia de manejo extranjera traducida, y la declaración de impuestos.
Otro de los documentos aceptados para comenzar con el trámite de la licencia son contratos de renta, títulos de propiedad, pagos de hipoteca, servicios, expedientes escolares, médicos, entre otros.
“La lista de requisitos podría cambiar de acuerdo a los comentarios presentados”, dijo el portavoz del que abrió un período de 45 días para recibir comentarios del público. Una audiencia pública está planeada para este 24 de junio en Los Ángeles y el 26 de junio en Oakland.
“Confiamos en que estaremos listos para emitir licencias de manejo en enero de 2015″, aseguró el funcionario.
La Coalición pro Derechos de los Inmigrantes de Los Ángeles (Chirla) lanzó una invitación a la comunidad a participar en el proceso de comentarios públicos, pues dijo, “la meta de Chirla es lograr una licencia lo más accesible a la comunidad como sea posible. Y estamos más cerca que nunca de lograrlo”.