El 2017 inicia con un impactante espectáculo donde los meteoros de las Cuadrántidas iluminarán el cielo nocturno del 1 al 6 de enero.
La noche del 3 y 4 de enero serán los días de mayor esplendor de la lluvia de estrellas “Las Cuadrántidas”, meteoros asociados a la estela del asteroide EH1 2003 y que reciben su nombre porque pareciera provenir de una constelación llamada Quadrans Muralis.
Cómo ver la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas
Las Cuadrántidas son conocidas por sus espectaculares bolas de fuego, que producen grandes explosiones de luz y color. A partir de las 8pm del martes 3 y hasta las primeras horas del miércoles 4 de enero, el desfile de estos meteoros podrá disfrutarse a simple vista en el Hemisferio Norte y el pico de máxima intensidad dura tan solo unas horas, lo que dificulta su observación.
La lluvia sucede entre los días 1 y 6 de enero. La noche de más actividad sucede del 3 al 4. Y el pico de más intensidad se ha previsto para el 3 de enero a las 14h. La luna, con una fase del 30%, nos dejará disfrutar de una noche oscura, por lo que esperar a que la luna se ponga es también una buena opción.
Datos clave:
Cuándo: 1-6 de enero 2017
Mejor noche: 3-4 de enero
Pico: 3 de enero a las 14h UTC
Fase lunar: 30% (condiciones buenas)
Número (THZ): 120 Meteoros/hora
Velocidad Meteoros: 42 km/s
Origen (radiante): constelación de Bootes
Coordenadas Radiante: Ascensión Recta 15h 28m, Declinación +49,5º
Asteroide asociado: 2003 EH1
Hemisferio norte: Nivel medio
Hemisferio sur: No visible
[iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FSloohLive%2Fvideos%2F1494081310619961%2F&show_text=0&width=560″ width=”560″ height=”315″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allowFullScreen=”true”]