Un total de 106,000 italianos emigraron en 2012, lo que representa un aumento de 28.2% respecto a 2011.
Roma, Italia.- Según un reporte sobre la situación de Italia presentado por el Centro de Estudios en Investigaciones Sociales (Censis), el 54.1 % de los italianos que abandonaron el país en 2012 tenían menos de 35 años de edad.
Las razones principales por la que emigraron fue la búsqueda de mejores oportunidades de desarrollo profesional (67.9%) y el deseo de una mejor calidad de vida (54.3%).
Al mismo tiempo, el Censis subrayó que entre 2009 y 2012, en plena crisis, aumentó en 16.5% el número de empresarios extranjeros, a su vez inmigrantes, que trabajaban en Italia.
Según el reporte, uno de los mayores problemas del país es el desempleo, con más de tres millones de desocupados y seis millones de trabajadores precarios, es decir, sin contrato definitivo y con pocas prestaciones.
“El 2013 se cierra con la sensación de una creciente incertidumbre sobre el empleo, pues el 14% de los trabajadores teme perder el puesto“, anotó.
Indicó que la inestabilidad laboral afecta al 25.9% de los trabajadores, es decir, 3.5 millones de personas con contratos temporales o provisionales, mientras otros 4.4 millones no logran encontrar empleo.
Así mismo el reporte señaló que una de cada cuatro familias italianas tiene problemas para pagar las facturas por los servicios de electricidad, agua, teléfono o casa, y que el 70% se encontraría en dificultades en caso de un gasto imprevisto.
Sin embargo, el informe indicó que entre los factores positivos figura el crecimiento de los empresarios extranjeros gracias a los inmigrantes, la multiplicación de empresas encabezadas por mujeres, la difusión de la economía verde o las potencialidades de la economía digital.
El Semanario sin límites, con información de Notimex.