En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, México y Estados Unidos presionan a Canadá para lograr un acuerdo del TLCAN, aunque cada vez queda menos tiempo y las diferencias siguen siendo grandes.
Ciudad de México.- Luego de que México y Estados Unidos lograron un acuerdo bilateral para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Canadá ahora tiene la presión de alcanzar un pacto con la administración Trump antes de que termine este mes.
Por ello, el presidente de México, Enrique Peña Nieto se reunión con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con quien dialogó sobre el TLCAN y el proceso de modernización, según explicó el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez.
En su cuenta de Twitter el funcionario mexicano escribió que “los Mandatarios intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de renegociación del #TLCAN”.
El Pdte. @EPN y el Primer Ministro de #Canadá, @JustinTrudeau, sostuvieron un encuentro bilateral en los márgenes de la Asamblea General de la @ONU_es. Los Mandatarios intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de renegociación del #TLCAN. @UN pic.twitter.com/kYvqzPKksd
— Eduardo Sánchez H. (@ESanchezHdz) September 25, 2018
Esto te puede interesar: El reloj no se detiene y Canadá se esta quedando sin tiempo para firma TLCAN
Estados Unidos mete presión
Por su parte, el representante comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, que también se encuentra en Nueva York en la sede de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), afirmó que a Canadá se le está acabando el tiempo para alcanzar un acuerdo.
En declaraciones que fueron interpretadas como una amenaza disfrazada, Lighthizer señaló que “Canadá no está haciendo concesiones en áreas que nosotros creemos que son esenciales” y en caso de que no allá acuerdo, el funcionario estadounidense aseguró que ratificarán el acuerdo con bilateral con nuestro país.
“Vamos a avanzar (en el acuerdo) con México. Si Canadá se suma ahora, eso sería lo mejor. Si se suma después, bueno, entonces las cosas serán así”, dijo el representante de la Casa Blanca.
AMLO impactó a Trump y fue decisivo para lograr acuerdo entre México y EU
Canadá no se intimida
Sin embargo, Canadá se mantiene en la posición que ha mantenido desde el comienzo de las negociaciones y defiende algunos aspectos donde considera no puede hacer ningún tipo de concesiones, a pesar de las presiones de Estados Unidos.
Entre estos temas están las medidas de protección al mercado lácteo canadiense, así como el Capítulo 19 de disputas comerciales, que en el acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos quedó relegado.
En este contexto, Trudeau aseguró: “sabemos que los intereses de Canadá son lo que tenemos que defender (…) Estamos buscando el acuerdo correcto, no solo para Canadá sino también para Estados Unidos”.
Además reconoció el trabajo previo de sus socios y aseguró que “existe la posibilidad de construir sobre lo que acordaron”.
Sin embargo, en el ambiente de las negociaciones sigue prevaleciendo la incertidumbre y muchos sectores aseguran que no habrá acuerdo entre Canadá y Estados Unidos.
De acuerdo a fabricantes de automóviles y asesores legislativos, ellos “piensan que un acuerdo con Canadá no es posible para la fecha límite impuesta”, por lo que ven más probable que “Washington a avance con su pacto bilateral con México”, según información de Reuters.