El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, se comprometió a trabajar en el ámbito legislativo contra la tortura.
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, se comprometió a trabajar en el ámbito legislativo contra la tortura, al reunirse en San Lázaro con el relator especial de la ONU sobre la Tortura, Juan Méndez.
A través de un comunicado, se informó que el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) reconoció que el asunto de la tortura “es realmente relevante para nosotros y si tenemos pendientes, lo mejor es reconocerlos y ponernos a trabajar”.
Por su parte, Juan Méndez aclaró que está analizando la situación y todavía no tiene recomendaciones que hacer en este momento, “pero antes de irnos del país vamos a hacer una sesión de información organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y ahí vamos a hacer nuestras observaciones preliminares”.
Precisó que “en el informe que vamos a escribir a las tres o cuatro semanas de nuestro regreso, vamos a hacer recomendaciones más puntuales”.
Asimismo, Juan Méndez resaltó que “México está en un camino en el que toma muy seriamente sus obligaciones internacionales en la materia de la prevención de la tortura, así que si tengo más recomendaciones que hacer las haré con mucho gusto”.
Previamente el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam también sostuvo una reunión con el relator especial de la ONU donde analizaron las políticas y acuerdos para la salvaguarda de los derechos humanos de los probables responsables de delitos del orden federal.
Durante la reunión de trabajo realizada en las instalaciones de la PGR, el procurador explicó que junto con Amnistía Internacional y con el apoyo de la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre la cuestión de Tortura, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) aplicará un nuevo programa de capacitación al personal médico y psicológico, acorde a lo que establece el Protocolo de Estambul.
Murillo Karam agregó que se tiene una valoración cuantitativa y cualitativa que permite transparentar la información y dar cumplimiento a las obligaciones del Estado mexicano en el combate a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes.
Igualmente señaló que los agentes del Ministerio Público de la Federación han sido instruidos para que en el momento en que un Juez de Distrito haga de su conocimiento hechos que presuman la existencia del delito de tortura se inicien las investigaciones correspondientes.