Por primera vez, México asiste a la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales, en donde el encargado de la Agencia Espacial Mexicana reveló que el país es una potencia emergente en materia espacial y satelital.
Washington D. C., EU.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) asistió por primera vez a la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales, haciéndose acreedor a representar a Latinoamérica en materia espacial.
El evento se llevó acabo del 9 al 10 enero en Washington D. C., y fue organizado por la Academia Internacional de Astronáutica, máxima autoridad global en la materia, en el cual asistió un grupo selecto de 30 naciones líderes, tales como Estados Unidos, China, Alemania y Rusia, entre otras.
En la cumbre se trataron temas estratégicos como el desarrollo de nuevas tecnologías para vuelos espaciales, misiones robóticas, y el aprovechamiento del espacio en beneficio de la humanidad. Destacó el exhorto realizado por Charles F. Bolden, administrador general de la agencia espacial estadounidense, la NASA (National Aeronautics and Space Administration) para reforzar la cooperación internacional en el ámbito espacial.
En su oportunidad, el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, declaró: “Esta es una gran ocasión para hacer del conocimiento de toda la comunidad internacional que México ya cuenta con una Agencia Espacial sectorizada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual trabaja para mover a nuestro país, ahora también hacia el espacio. Los ojos del mundo están puestos en nuestra nación, y son testigos de cómo México se transforma”.
También puntualizó que la voluntad y visión del gobierno mexicano es que mediante el desarrollo de las capacidades nacionales, en los próximos años se logre concretar la transición de potencia aeroespacial a emergente, tanto en materia espacial como satelital.
Cabe recordar que la Federación Internacional Astronáutica otorgó a México, en septiembre pasado, la distinción para ser la sede 2016 de su 67 Congreso Internacional.