En comparación con el vecino del norte (EE.UU.), México se ha quedado estancado en materia de legalización y liberación de la marihuana.
Ciudad de México.- El Gobierno Federal ha tenido un complejo y turbio proceso para llegar a la conclusión del proceso de la legalización y liberación de la marihuana, a pesar de los cambios significativos en Estados Unidos.
Por tal motivo, los partidarios de reformas a leyes sobre la legalización de la marihuana en México se encuentran alarmados por la creciente brecha con el vecino del norte, Estados Unidos (EE.UU.) en la legislación sobre marihuana; mientras tanto la violencia criminal se recrudece en el país latinoamericano.
Miles de personas han muerto en México en medio de una guerra contra las drogas encabezada por EE.UU., Sin embargo, el enfoque prohibicionista del país latinoamericano en contra de la marihuana está cada vez más lejos del de EE.UU., donde la liberalización está avanzando.
California se convirtió en noviembre en el primer estado en la frontera de Estados Unidos y México en votar por la legalización lúdica del cannabis, poniendo presión a los legisladores mexicanos para un cambio de política.
A principios de diciembre, el Senado de México aprobó un proyecto de ley sobre marihuana medicinal que aún debe ser votado por la Cámara baja, sin embargo sus críticos dicen que es muy poco probable, comunica El Periódico de México.
“Es una reforma chiquitita para un problema enorme que tiene el país”, dijo hace unas semanas el senador de izquierda Mario Delgado, durante la discusión en el Congreso sobre el uso medicinal de la marihuana.
La violencia de las bandas criminales ha llevado a que la cifra de asesinatos esté a punto de superar los 20 mil en 2016 por primera vez en cuatro años, que se suman a las más de 100 mil muertes registradas en los diez años de campaña militar del gobierno contra el narcotráfico.
Artículo relacionado: EPN propone decálogo para combate a drogas
El presidente Enrique Peña Nieto señaló en 2014 que México no podría seguir caminos divergentes con EE.UU. sobre la marihuana y este 2016 presentó un proyecto de ley para cerrar la brecha con la legislación estadounidense. Pero los congresistas de su propio partido se han mostrado reacios a apoyarlo, expresa Excelsior.
Washington y Colorado legalizaron el uso recreativo de la marihuana en 2012 y actualmente muchos más estados de Estados Unidos permiten su uso medicinal, como ocurre en Canadá.
California, cuya economía es de alrededor del doble del tamaño de la de México, fue vista como un indicador para un cambio en la política, detalla Sputnik.
En abril, Peña Nieto propuso despenalizar la posesión de hasta 28 gramos de marihuana para uso personal, lo que permitiría liberar a personas encarceladas por portar esa cantidad.
Pero los senadores de su Partido Revolucionario Institucional (PRI) congelaron la iniciativa argumentando que “requiere un mayor análisis”, y sólo respaldaron el uso de la marihuana medicinal, explica Hipertextual.
El PRI atribuyó el descalabro que sufrió en las elecciones estatales de junio a la agenda liberal de Peña Nieto, en particular, a su propuesta de legalizar el matrimonio igualitario, dijo Lisa Sánchez, directora del programa política de drogas de la organización México Unido Contra la Delincuencia.
El año pasado, la Suprema Corte de Justicia de México abrió la puerta a la liberalización del uso de la marihuana, otorgando un histórico amparo a cuatro personas para permitirles su siembra y consumo personal.