El descubrimiento no pudo llegar en mejor momento pues marca un aumento significativo en el número de pequeños planetas conocidos y que son más similares a la Tierra que los exoplanetas que son los que se encuentran fuera de nuestro sistema solar.
Pasadena, California.- La misión Kepler de la NASA anunció el miércoles el descubrimiento de 715 nuevos planetas. Estos mundos recién verificados orbitan en 305 estrellas, revelando sistemas de múltiples planetas muy parecidos a nuestro propio sistema solar.
Casi el 95 por ciento de estos planetas son más pequeños que Neptuno, que es casi cuatro veces el tamaño de la Tierra.
El descubrimiento no pudo llegar en mejor momento pues marca un aumento significativo en el número de pequeños planetas conocidos y que son más similares a la Tierra que los exoplanetas que son los que se encuentran fuera de nuestro sistema solar.
“El equipo de Kepler continúa sorprendiendo y nos excitan con sus resultados caza planeta”, dijo John Grunsfeld, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington.
“Que estos nuevos planetas y sistemas solares parecen un poco a los nuestros, augura un gran futuro cuando tengamos el Telescopio Espacial James Webb en el espacio que se encargará de verificar los nuevos mundos”.
Desde el descubrimiento de los primeros planetas fuera de nuestro sistema solar hace aproximadamente dos décadas, la verificación ha sido un proceso laborioso que se hace planeta por planeta. Ahora, los científicos tienen una técnica estadística que se puede aplicar a muchos planetas a la vez, cuando se encuentran en los sistemas que albergan más de un planeta alrededor de la misma estrella.
Para verificar esta abundancia de planetas, un equipo de investigación codirigido por Jack Lissauer, científico planetario del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California, analizó las estrellas con más de un planeta potencial, todos los cuales fueron detectados en los dos primeros años de las observaciones de Kepler entre mayo de 2009 y marzo de 2011.
El equipo de investigación utilizó una técnica llamada verificación por multiplicidad, que se basa en parte en la lógica de la probabilidad. Kepler observa 150,000 estrellas. Kepler observó cientos de estrellas que tienen múltiples planetas candidatos. A través de un cuidadoso estudio de esta muestra se verificaron estos 715 nuevos planetas, señalaron fuentes de la NASA.
“Hace cuatro años, Kepler comenzó una serie de anuncios, primero de cientos, luego miles de planetas candidatos, pero no eran más que mundos candidatos”, acotó Lissauer.
“Ahora hemos desarrollado un proceso para verificar múltiples planetas candidatos a granel, para entregar planetas al por mayor, y lo hemos utilizado para dar a conocer una verdadera bonanza de nuevos mundos”, señaló.
Estos sistemas de múltiples planetas son un terreno fértil para el estudio de los planetas individuales y la configuración de los barrios planetarios pues proporciona psitas sobre su formación.
Uno de estos nuevos planetas con zonas habitables es el llamado Kepler- 296f . Orbita una estrella de la mitad del tamaño del Sol, aunque un cinco por ciento más brillante. Kepler- 296f es el doble del tamaño de la Tierra, pero los científicos no saben si el planeta es un mundo gaseoso, con una envoltura de hidrógeno y helio de espesor o se trata de un mundo de agua rodeada de un océano profundo.
Así se llevó a cabo la presentación de los 715 nuevos planeras.