• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / Nueva ley en Nicaragua impide a opositores participar en procesos electorales

Nueva ley en Nicaragua impide a opositores participar en procesos electorales

Daniel Ortega.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

Redacción
2020-12-22

Lectura: 2 minutos

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este lunes la Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y la Autodeterminación a la Paz la cual impedirá a opositores al régimen de Daniel Ortega participar en los procesos electorales. La misma, terminó siendo aprobada con 70 votos a favor, todos del Frente Sandinista, 15 en contra y cuatro abstenciones.

Esta nueva ley, que fue enviada por el Ejecutivo el viernes anterior para que fuese discutida con carácter de urgencia en la Asamblea, también contempla que se puedan procesar penalmente a quienes el régimen sandinista considere como ¨golpistas¨ o que atenten contra la soberanía del país centroamericano.

Durante la sesión, el presidente de la Asamblea, Gustavo Porras, quien ha sido sancionado por el gobierno de Estados Unidos, sostuvo: ¨ Ésos que piden sanciones internacionales contra Nicaragua o sus funcionarios, que vayan y sean candidatos en el imperio¨.

La nueva norma busca amordazar a la oposición nicaragüense la cual ha sido acusada, por parte de Ortega, de querer perpetuar un Golpe de Estado en su contra a partir de las protestas que empezaron a suscitarse en ese país en 2018 que, de acuerdo con Amnistía internacional, derivaron en 81 muertes, 868 heridos y 438 detenidos entre el 18 de abril y 28 de mayo de ese año.

Esta aprobación se da en el marco de una contienda electoral programada para noviembre de 2021 y de no haber una fuerza opositora que haga peso al Frente Sandinista de Liberación Nacional, Daniel Ortega tendrá pista libre para ganar su cuarta elección consecutiva y mantenerse como presidente de Nicaragua por otros 5 años, puesto que ocupa desde 2006, y que también ostentó entre 1984 y 1990.

A pesar de estar prohibido en la Constitución de Nicaragua, la administración de Daniel Ortega se ha caracterizado por su nepotismo, Rosario Murillo, esposa de Ortega, es hoy la vicepresidenta de Nicaragua, pero antes de ocupar ese puesto era vocera del Gobierno en donde cumplía funciones como poner y quitar ministros y llevar el control de la propaganda oficial.

Sus hijos forman parte de su junta de asesores presidenciales, en especial Laureano Ortega quien es el asesor de inversiones del gobierno de su padre y quien entregó la concesión a empresas chinas para la construcción de un Canal Interoceánico en Nicaragua, similar al de Panamá, pero el proyecto fue cancelado.

El gobierno de Ortega ha sido sancionado en diversas oportunidades por Estados Unidos en especial durante la administración de Donald Trump, la última fue el mismo día que fue aprobada esta nueva ley, el Departamento del Tesoro estadounidense sancionó este lunes al vicepresidente de la Corte Suprema de Nicaragua, Marvin Ramiro Aguilar, el diputado Wálmaro Antonio Gutiérrez y el comandante de la Policía de León, Fidel De Jesús Domínguez.

Categoría
Mundo
Etiquetas
contra Nicaragua nueva ley

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

PAN promete denunciar a AMLO por negligencia en la pandemia

Redacción - Lectura: 2 minutos

De nueva cuenta, el PAN denunciará al gobierno de López Obrador por negligencia ante la pandemia y vacunación de la COVID-19.

Llega sustancia activa de AstraZeneca para envasar vacuna en México

Redacción - Lectura: 2 minutos

El primer embarque con la sustancia activa para la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, llegó desde Argentina.

Gobierno de AMLO no representa a los pobres: PRD

Redacción - Lectura: < 1 minuto

De acuerdo con el dirigente del PRD, durante la gestión del presidente López Obrador han aumentado los niveles de pobreza y desigualdad.

A diferencia de mis adversarios, no tengo cola que me pisen: Madero por Chihuahua

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Gustavo Madero dice que su ventaja sobre Maru Campos para representar al PAN en la gubernatura de Chihuahua, es que él no tiene “cola que le pisen”.

Migrantes sin alternativa

Alejandro Ramos Magaña - Lectura: 3 minutos

El cambio climático, la inseguridad, desempleo y pobreza siguen provocando migraciones masivas en Centro América.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad