Al menos 622 mil 170 jóvenes nacidos en México serán afectados y podrían enfrentar la deportación, tras la terminación oficial del programa DACA.
Los peores temores de miles de jóvenes indocumentados que estudian o trabajan en Estados Unidos se han cumplido, el presidente Donald Trump anunció esta mañana el fin del programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) promovido por el expresidente Barack Obama.
Jeff Sessions, fiscal general de EU, ofreció este martes una entrevista a medios de comunicación en la que informó sobre la orden ejecutiva del presidente en contra de DACA, programa que ha protegido de la deportación a 800 mil indocumentados.
Te puede interesar: Trump pondrá fin a programa de protección de “dreamers” en seis meses, revelan fuentes
En medio de protestas por la medida, el funcionario estadounidense precisó que la suspensión se hará efectiva dentro de seis meses, para forzar al Congreso a encontrar una ley alternativa.
Arrestan varios activistas y dreamers por cerrar la 5ta Avenida en Nueva York frente a la Torre Trump. #DACA pic.twitter.com/AJWBhuusGe
— Univision Noticias (@UniNoticias) September 5, 2017
“Estoy aquí para anunciar que el programa DACA promulgado por la Administración de Obama va a ser rescindido“, advirtió Sessions frente a medios de comunicación.
“No podemos permitir que todos sean aceptados, eso no significa que no sean buenas personas o que no los respetemos” , aseguró el funcionario, conocido por su fuerte postura sobre la inmigración ilegal en el país.
Sessions destacó también que el final del DACA es una promesa de campaña que ha sido cumplida por el presidente Trump.
Cabe destacar también que tras el anuncio, el presidente Trump advirtió en sus redes sociales que el Congreso de Estados Unidos tendrá que crear una nueva legislación sobre los jóvenes “dreamers” dentro de los próximos seis meses.
https://twitter.com/The_Trump_Train/status/905040389610057728?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=http%3A%2F%2Ftiempo.com.mx%2Fnoticia%2F97085-daca_derogan_donald_trump_estados_unidos%2F1
Mexicanos, los más afectados por fin del DACA
Se estima que al menos 622 mil 170 jóvenes nacidos en México serán afectados y podrían enfrentar la deportación, luego de que el presidente Trump formalizó hoy la terminación del programa DACA.
Los jóvenes mexicanos “dreamers” representan el 79% de los 787 mil 580 beneficiarios del programa aprobados al 31 de marzo de este año. Los inmigrantes de El Salvador ocupan el segundo lugar en el número de beneficiarios aprobados, con 30 mil 262; le siguen Guatemala con 19 mil 466; Honduras con 18 mil 261, Perú con nueve mil 066, Corea del Sur con siete mil 250, Brasil con siete mil 542, Ecuador con seis mil 696 y Colombia con seis mil 591 entre otros.
El DACA, iniciado por el presidente Barack Obama en junio de 2012, daba protección a miles de “dreamers” que residen principalmente en cinco estados, California con 202 mil 200, Texas con 110 mil 050 y Nueva York con 53 mil 983, Florida con 41 mil 526 e Illinois con 37 mil 030 dreamers, según cifras de la Oficina de Ciudadanía y Servicios Migratorios (Uscis).