• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / Programas empresariales de FUMEC son efectivos en México, OCDE

Programas empresariales de FUMEC son efectivos en México, OCDE

Redacción
2013-11-21

Lectura: 2 minutos

Reporte de la OCDE  destaca los servicios de aceleración que FUMEC tiene para PYMES tecnológicas dentro y fuera de México y, así como sus vínculos con programas internacionales de apoyo empresarial. 

 

Ciudad de México.- El más reciente reporte de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) sobre las pequeñas y medianas empresas en México, reconoce la efectividad de los programas de FUMEC (Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia) dirigidos a las PYMES de tecnología mexicanas. El documento denominado La dimensión local de las PYMES y los temas de emprendimiento y políticas en México (The Local Dimension of SME and Entrepreneurship Issues and Policies in Mexico, en inglés) menciona a los programas de FUMEC como un buen ejemplo de cómo utilizar las redes internacionales para apoyar el desarrollo local.

Los programas de FUMEC, señala:

“buscan conectar con clústeres de alta tecnología internacionales para promover la innovación más allá de las fronteras y utilizar la colaboración internacional como mecanismo para el crecimiento de las PYMES innovadoras en México. FUMEC utiliza sus tres principales programas (…) para abordar las necesidades locales. Esto ha implicado llevar a empresas mexicanas a sitios y redes en Austin, California (Silicon Valley), Montreal y Madrid. De forma crucial, mientras que las empresas abren spin-offs comerciales y oficinas de representación, la base productiva se ha mantenido en México como el foco para la inversión y el empleo”.

El texto afirma que una buena práctica de FUMEC consiste en ayudar a las PYMES tecnológicas a migrar a mercados con mayor valor a través de incubación especializados y aceleración, y agrega que:

“Esto se logra centrándose en nichos, por ejemplo en las TIC, donde hay un clúster de 59 empresas de software y dispositivos móviles. El apoyo se provee mediante un análisis de las tendencias globales basado en los mercados y la tecnología, y la realización de estudios de oportunidades concretas, por ejemplo, en dispositivos médicos o dispositivos micro-electrónicos buscando una masa crítica de empresas para desarrollar clústeres en cada nicho.”

Otra de las cualidades que este documento señala sobre los programas de FUMEC es que se encuentran relacionados con las oficinas de desarrollo económico de los estados, esto:

“con el objetivo de identificar e impulsar las fortalezas industriales regionales y las áreas de oportunidad. Las empresas seleccionadas en los clústeres identificados (…) entran a un proceso de ‘preaceleración’ durante el cual se les provee asistencia tanto aspectos técnicos como posicionamiento en el mercado, con el objetivo de ayudar a estas empresas a desarrollar las capacidades necesarias para ofrecer precios competitivos sus productos y servicios a los mercados mundiales”.

Finalmente, el documento subraya el trabajo de TechBA, la aceleradora internacional de negocios de tecnología creada por FUMEC y la Secretaria de Economía, y explica que este programa cuenta con sedes internacionales que proveen a las empresas mexicanas “con espacio para oficinas, mientras reciben asesoría adicional y se vinculan con empresas exitosas en estos ecosistemas industriales dinámicos. Al aprender a operar en estos entornos, las empresas pueden dominar lo que se necesita para actuar en la frontera tecnológica mundial”.

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Retornan a la actividad económica más de 18 mil negocios en la CDMX

Michael González - Lectura: < 1 minuto

A partir de mañana se reincorporarán en la Ciudad de México 18 mil 241 unidades a la actividad económica, según indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad