La muerte del gran luchador antirracismo Nelson Mandela ha dejado eco en todo el mundo, por lo que representó para su país y por lo que seguirá representando para todos los que se inspiren en su legado.
Ciudad de México.- Tras el fallecimiento por un fallo pulmonar el día de ayer del Premio Nobel de la Paz y ex presidente sudafricano Nelson Mandela –llamado por sus familiares y amigos Madiba-, no se han dejado esperar las reacciones de diversos mandatarios, figuras públicas y actores políticos, así como diversos homenajes alrededor del mundo.
En Cuba, el gobierno decretó hoy duelo oficial hasta las 00:00 horas locales del sábado, y duelo nacional para el domingo, tiempo durante el cual la bandera cubana será izada a media asta en los edificios públicos e instituciones militares, y quedarán suspendidos todos los espectáculos públicos y actividades festivas.
El presidente cubano Raúl Castro calificó a Mandela de “entrañable amigo”, y expresó su “profundo dolor” por el fallecimiento del líder sudafricano al emitir sus condolencias a la familia.
La prensa, la radio y la televisión cubanas publicaron testimonios de la visita de Mandela a Cuba en 1991, con imágenes que lo muestran junto al ex presidente cubano Fidel Castro.
Envía Raúl mensaje de condolencias por el fallecimiento de Mandela http://t.co/XBEVoXifRY #Cuba #RaulCastro (via @cubadebate)
— Raúl Castro Ruz (@RaulCastroR) diciembre 6, 2013
En Colombia, el diario El Colombiano afirmó que la figura de Mandela, quien se inclinó por la paz en vez de la venganza, debe ser un referente para todos los gobernantes y líderes del mundo. Aseguró que el líder “le regaló a la humanidad un ejemplo profundo de perdón: burló el odio que le hubiesen podido despertar sus contradictores, que lo mandaron a la cárcel por casi un tercio de su vida”.
Mandela se convirtió en el referente del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en sus llamados a lograr la paz en el país andino, tras 53 años de conflicto armado interno.
Lamentamos profundamente la muerte de Nelson Mandela. Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) diciembre 5, 2013
Del otro lado del mundo, en Alemania, la canciller Ángela Merkel afirmó que se encuentra de luto por la muerte de Mandela, “un hombre maravilloso”. Manifestó que sus pensamientos están tanto con la familia del ex mandatario como con el pueblo sudafricano. “Fue un hombre sabio, cálido y con sentido del humor. Eso lo viví yo misma cuanto lo visité, y es un recuerdo que tengo muy presente”, declaró.
Merkel lo caracterizó como “un gigante de la Historia, un estadista con un mensaje que tiene vigencia en todos los países y en todos los tiempos”. Después de los terribles años del apartheid “nos mostró con su perseverancia pacífica que el mundo puede ser algo más seguro, pues él lo logró”, externó.
“Justamente por esa razón, porque su mensaje es válido para todos, lo tendremos en nuestros pensamientos y veremos su herencia como una obligación para la actuación política“, afirmó en un comunicado en el que recalcó que “el legado de Mandela es la libertad y el rechazo al racismo. Su nombre quedará para siempre unido con la lucha contra la represión de su pueblo y con la superación del régimen del apartheid”.
Por su parte, el presidente de Alemania, Joachim Gauck, envió una misiva a la viuda de Mandela Graca Machel, en la que lo llamó “gran estadista, quien como sólo pocos encarna conciliación, paz y justicia en una misma persona”.
La embajada de Sudáfrica en Berlín colocó su bandera a media asta. Gente se acerca a colocar una flor en la reja del edificio o ramos a los pies de ésta. El Libro de Condolencias será colocado la próxima semana en esa sede diplomática.
En la ciudad del Vaticano, el papa Francisco honró el compromiso de Mandela con los derechos humanos, y expresó sus sentidas condolencias a todo el pueblo sudafricano por el fallecimiento de su histórico líder.
“Con tristeza recibí la noticia y envío sentidas condolencias a toda la familia Mandela, a los miembros del gobierno y a toda la gente de Sudáfrica”, indicó en un mensaje dirigido al actual presidente sudafricano, Jacob Zuma.
El pontífice rezó para que el ejemplo del difunto presidente inspire a las generaciones de sudafricanos a poner la justicia y el bien común en la vanguardia de sus aspiraciones políticas.
Por su parte, Enrico Letta, primer ministro de Italia, recordó la importancia de la figura de Mandela “para los valores y el compromiso a favor de la integración”.
En una carta de condolencias enviada al presidente Zuma, Letta subrayó que “la desaparición de Mandela ha causado profunda emoción en el pueblo italiano”, y que el ejemplo del ex mandatario representa “los valores en los que se inspira la acción que el gobierno italiano busca perseguir con fuerza y determinación, a fin de que nuestro país y nuestra Europa sepan seguir el ejemplo de la larga batalla conducida por Madiba“, dijo el texto.
Por su parte, la ministra de Integración Cecile Kyenge, que se convirtió en la primera mujer negra en formar parte de un Ejecutivo italiano, expresó su dolor por la muerte de Mandela.
“Es una jornada triste porque su sola presencia daba fuerza a los valores de la lucha contra el racismo y el apartheid no sólo para el continente africano, sino para todo el mundo“, declaró.
ADDIO MADIBA
— Cécile Kyenge (@ckyenge) diciembre 5, 2013
La realeza española, británica y belga también emitió sus condolencias. El rey de España Juan Carlos de Borbón, destacó hoy la “profunda humanidad” y el legado de Nelson Mandela para transformar a Sudáfrica y dar con ello un ejemplo de integridad al mundo.
En una carta difundida con motivo del fallecimiento del ex dirigente sudafricano, el monarca español lo recordó como un luchador, político comprometido y reconocido estadista.
“Su vida ha sido un ejemplo de integridad y grandeza puestas al servicio de los demás”, señaló Juan Carlos al resaltar los sacrificios de Mandela, así como sus convicciones, gestos y decisiones que “conforman el legado que deja a sus compatriotas y a todos los hombres y mujeres que en el mundo creen y luchan por un futuro mejor”.
El monarca español resaltó también el esfuerzo de Mandela por afrontar “su injusta encarcelación durante 27 años“, así como la alegría de su liberación y la admiración por cómo condujo a Sudáfrica hacia la reconciliación y la democracia”.
Recordó cuando junto con el anterior presidente sudafricano Frederik de Klerk, Mandela viajó a España en 1992 para recibir el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, y luego le recibió en una visita de Estado a Sudáfrica en 1999.
“Descanse en paz quien supo traérsela a Sudáfrica y a quien tanta gratitud debemos todos”, agregó el rey al finalizar su misiva.
La reina Isabel II de Inglaterra afirmó estar “profundamente triste”, y envió sus “sinceras condolencias a su familia y a la gente de Sudáfrica”, en un comunicado del Palacio de Buckingham.
“Su majestad recuerda con gran calidez sus reuniones con Mandela,” quien realizó su primera visita de Estado a Gran Bretaña en 1996.
Por su parte, el rey Felipe de Bélgica recordó al líder como “una fuente de inspiración que ha hecho del mundo un lugar mejor”.
En la misma línea se expresó el primer ministro belga, Elio Di Rupo, quien lamentó la desaparición de un “hombre fuera de lo común”, “personalidad histórica de excepción” y “portador de esperanza” para el mundo.
“Madiba encarna para muchos la idea de que podemos cambiar el curso de las cosas y de que un mundo mejor es posible”, señaló.
#NelsonMandela, un formidable exemple d’engagement, de conviction et de dépassement de soi http://t.co/PwP3VbmwL8
— Elio Di Rupo (@eliodirupo) diciembre 5, 2013
En la Unión Europea (UE), el presidente del Parlamento Europeo (PE) Martin Schulz declaró que “Mandela ha muerto, pero su legado vivirá para siempre. Ha sido un luchador, un líder y una fuente de inspiración para muchas personas en África, Europa y todo el mundo“.
Schulz recordó que el líder sudafricano fue galardonado en 1988 con el Premio Sajarov para la Libertad de Conciencia en reconocimiento a su combate contra la intolerancia, el fanatismo, el racismo y la opresión.
In 1988 #Mandela received first European Parliament’s #Sakharov Prize for Freedom of Thought. RIP #Madiba. A hero. http://t.co/iSXz2yAjWe
— Martin Schulz (@MartinSchulz) diciembre 5, 2013
También el secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen, afirmó que la muerte de Mandela supone “un pérdida para todos, pero deja un legado permanente para todo el mundo”.
“Mandela fue un hombre de paz y una figura realmente inspiradora. Fue un símbolo de libertad, dignidad y reconciliación para miles de personas, independiente de su raza”, dijo.
Nelson Mandela was truly an inspirational figure. A symbol of freedom, dignity and reconciliation to millions
— AndersFogh Rasmussen (@AndersFoghR) diciembre 5, 2013
En Sudáfrica, ya se llevan a cabo los preparativos para una serie de actos de homenaje a Mandela, los cuales culminarán con un funeral de Estado en su aldea natal, Qunu, donde el líder pidió ser enterrado.
De acuerdo a fuentes del Ejecutivo sudafricano, los restos mortales del Nobel de la Paz se trasladarán en los próximos tres o cuatro días a un hospital militar donde serán embalsamados.
Como parte de los actos de homenaje, se celebrará una misa para 90,000 personas en el estadio de Johannesburgo, a la que asistirán varios jefes de Estado y gobierno. La reunión de líderes mundiales será una de las más grandes de Sudáfrica desde que Mandela fue investido como el primer presidente negro en 1994.
El martes comenzarán los tres días de duelo nacional y se espera que decenas de líderes de Estado y figuras mundiales lleguen a Pretoria.
Posteriormente, en la sede del gobierno sudafricano se instalará la capilla ardiente y el cuerpo de Mandela permanecerá allí bajo una cúpula de cristal durante varios días.
Se indicó que podría ser enterrado el 14 de diciembre, aunque algunos están pidiendo que sea el día 16, un festivo llamado Día de la Reconciliación. A pesar de que se espera la congregación de miles de personas, se espera que el funeral se celebre en la intimidad de la familia y amigos de Madiba.
El Semanario sin límites.