El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recordó que el mundo vive la peor crisis humanitaria en la historia reciente con 100 millones de personas que requieren de asistencia y, al menos, 60 millones desplazadas de sus lugares de origen.
Estados Unidos (elsemanario.com).- El conflicto en Siria, los 100 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria y los más de 60 millones que han sido obligados a abandonar sus hogares y que hoy representan la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial, marcaron el debate en el inicio de los trabajos de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Al respecto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado a todas las naciones congregadas a trabajar unidos para resolver los grandes desafíos que afronta el mundo, invitando también, que no sean sordos a escuchar la voz de los jóvenes, quienes, recordó, reclaman un cambio.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]“Cuando actuamos juntos no hay límite a lo que podemos alcanzar. Tres días atrás jóvenes de muchas naciones estuvieron aquí y pidieron una cosa sobre todo: cambio. No hay nada que podamos decirles que les convenza de que el mundo debe ser como es. Eso significa que tenemos que hacer todo lo posible para cerrar la brecha entre el mundo como es y como debe ser. Esa es la misión de las Naciones Unidas”.[/box]
Al abrir el debate de la Asamblea General, el secretario general recordó que los grandes conflictos que persisten en Siria, Sudan del Sur, Yemen, Iraq o Afganistán y el masivo flujo de migrantes y refugiados han provocado una crisis humanitaria sin precedentes.
En ese sentido, Ban afirmó que pese a que la responsabilidad de terminar con la violencia de las zonas en conflicto, en particular Siria, es momento de que el Consejo de Seguridad y los países que respaldan a alguna de las facciones enfrentadas actúen para detener la guerra. El titular de la ONU advirtió:
Cinco países en particular tienen la clave: la Federación Rusa, Estados Unidos, Arabia Saudita, Irán y Turquía. Pero en tanto un lado no se comprometa con el otro, es fútil esperar cambios en el terreno”.
Sin embargo, no todo fue negativo, Ban también destacó los avances logrados en la esfera de la atención sanitaria, en el combate contra la pobreza o en la igualdad de género y aludió también a la reciente Agenda para el Desarrollo Sostenible adoptada por los Estados miembros.
Obama dispuesto a trabajar con Rusia e Irán
En cuanto al tema de seguridad, y en particular a la crisis que enfrenta el mundo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama advirtió del riesgo que corre la humanidad de regresar a una etapa oscura y desordenada.
Sostuvo que en el caso de Siria, aunque la participación militar es necesaria, esta no es suficiente, por lo que subrayó la necesidad del trabajo conjunto para lograr una estabilidad duradera y un acuerdo de paz para el pueblo sirio. En ese sentido afirmó que su gobierno está dispuesto a trabajar con cualquier país, incluyendo a Rusia e Irán, para resolver el conflicto.
Al tomar la palabra en la Asamblea General, Obama afirmó que para resolver los problemas, los Estados no pueden regresar a la vieja práctica de los conflictos y la coerción.
Ninguna nación de esta asamblea puede aislarse del terrorismo, o el riesgo del contagio financiero, el flujo de migrantes o el peligro del calentamiento global”.
En ese sentido, el mandatario estadounidense se pronunció por la importancia del diálogo y la negociación como fortaleza del sistema de las relaciones internacionales para resolver los desafíos existentes.
Putin pide coalición internacional contra el terrorismo
En consecuencia a las palabras de Obama, el presidente ruso Vladimir Putin señaló la necesidad reforzar al gobierno sirio y de emprender acciones concertadas para eliminar la amenaza del extremismo.
“No hay otra alternativa”, dijo este lunes al dirigirse a la Asamblea General de la ONU durante el debate de alto nivel
Detalló que los países musulmanes deberían desempeñar un papel clave en dicha coalición, en vista de que el Estado Islámico supone una amenaza directa para ellos, además de que desvirtúan el valor humanístico del Islam.
De acuerdo con fuentes en Nueva York, se prevé que este lunes se reúnan de manera privada los presidentes ruso y estadunidense, Vladimir Putin y Barack Obama, respectivamente, para abordar una estrategia conjunta para combatir el extremismo islámico en Siria.
Durante el inicio de los diálogos de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas también están previstas las intervenciones de varios líderes de América Latina: el mexicano Enrique Peña Nieto, la brasileña Dilma Rousseff, la chilena Michelle Bachelet, el cubano Raúl Castro (en su primera participación) y la argentina Cristina Kirchner (en su última visita), entre otros.