Edward Snowden, ex analista de la Agencia de Seguridad estadunidense (NSA), fue reconocido este miércoles con el Right Livelihood Award 2014, conocido como el Nobel alternativo.
Estocolmo, Suecia.- El ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados unidos, Edward Snowden será galardonado con el premio de la fundación sueca Right Livelihood Award, también conocido como Nobel Alternativo, por su trabajo sobre la libertad de prensa, señaló este miércoles la fundación.
Snowden es merecedor del galardón por revelar programas ultrasecretos de Estados Unidos dirigidos al espionaje masivo, lo cual viola procesos democráticos básicos y derechos constitucionales, argumentó la organización.
Right Livelihood Award dijo que Snowden recibe el galardón por su “valentía y capacidad de revelar una cantidad sin precedentes de vigilancia estatal que viola los procesos democráticos básicos y los derechos constitucionales”.
Comparte el galardón con Alan Rusbridger, editor jefe del diario británico The Guardian, con el que colaboró para publicar sus revelaciones sobre la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, detalló la fundación en un comunicado.
La fundación sueca anunció que contribuirá al financiamiento legal del ex analista. Asimismo, anunció que la ceremonia de premiación tendrá lugar el 1 de diciembre próximo, en la sede del Parlamento sueco.
Snowden fue acusado el año pasado por el Gobierno de Estados Unidos de robo de propiedad gubernamental, transmisión no autorizada de información relativa a la defensa nacional y transmisión de información clasificada a una persona no autorizada.
El ex analista de la NSA es buscado en Estados Unidos por filtrar secretos de sus programas de vigilancia electrónica y vive en Rusia, donde tiene un permiso de residencia por tres años ante la persecución desencadenada por Washington.
El premio Right Livelihood fue creado en 1980 en honor de aquellos que “ofrecen respuestas prácticas y ejemplares a los retos actuales más urgentes hoy”, con el fin de ayudar a la eliminación de la pobreza espiritual y material, la promoción de la investigación científica, la educación, la ecología, la paz mundial y la justicia.
Según su fundador, Jakob von Uexküll, el premio reconoce méritos comúnmente ignorados por el Nobel. Hasta la fecha la lista de condecorados asciende a 153, procedentes de 64 países.
El Semanario con información de Reuters y medios